Rue Canelle, la pastelería cordobesa de las meriendas temáticas (Harry Potter, Jurassic Park y más)

(Por Rocío Vexenat) La idea surgió en julio del 2020, de la mano de Laura Micieli y Luciana Perotti (madre e hija), como salida laboral para Luciana y su prima María Pía. Abrieron sus puertas en noviembre del 2020 en Av. Rafael Nuñez 4545. La carta de Rue Canelle es amplia y variada para desayunar y merendar. Pero fundamentalmente es original.

Image description
Image description
Image description

Es un proyecto ideado (y fundado) por mujeres que surgió como una nueva opción de generar trabajo y del afán que tiene Laura por ir a tomar el té a distintos lugares. En un principio, la idea era una cafetería que ofreciera sabores de distintas partes del mundo, pero el público cordobés es muy clásico.

Por ello, decidieron ver otra arista para su proyecto: rotar a lo lúdico y recreativo, y es desde ese entonces donde las meriendas temáticas aparecieron. ¿Cómo son? Abarcan distintos temas: Harry Potter, Alicia en el País de las Maravillas, Jurassic Park, Paris, La Bella y la Bestia y muchas otras más. 

“Estas meriendas aparecieron desde el inicio como una forma de hacer volar la imaginación y disfrutar de una mesa vestida de una manera distinta, no de manera formal, sino una mesa que a través de las imágenes nos permitiera volar con la imaginación a la literatura, al film, etc”, comentó Laura. 

¿Qué costo tienen? Varía según la temática. Son siempre para 2 personas y, por ejemplo, la merienda de Harry Potter tiene un costo de $ 3.300. Lo particular, es que cada una de ellas, además de venir con distintas especialidades acordes a la temática, traen algo de historia o literatura de la merienda elegida. 

Además, los fines de semana, cuentan con intervenciones artísticas, en donde la idea original era algo un poco más exigente (pero emocionante): hacer que cada mozo y moza sirvieran las meriendas con una onda tipo “musical”. 

101 dálmatas (y más)
A corto plazo planean la incorporación de una nueva merienda, la de “101 Dálmatas y Cruella Devil”. Aportará una impronta distinta con la vajilla y las especialidades. A largo plazo, la idea es ir sumando meriendas de “Star Wars” y de “Superhéroes”, además de ir mejorando cada vez más la calidad y oferta a nivel pastelería.

El próximo domingo 19 de marzo, si sos fan de Francia y todo lo que tiene que ver con la Torre Eiffel, leé atentamente: habrá una merienda estilo parisina en donde podrás imaginar que estás en Montmartre sentada o sentado viendo pasar gente bien vestida, mientras disfrutás una rica taza de té, con especialidades, obviamente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.