Rudi Borrmann mostró en Córdoba qué es un “gobierno abierto” (Baires y su tienda de apps)

Quizás lo que mejor defina la política de “gobierno abierto” es reconocer que un administración (cualesquiera sea) admita que no tiene soluciones para todo. Y que los ciudadanos pueden aportar mucho en cosas concretas. De eso habló en Córdoba Rudi Borrmann, director general de Información y Gobierno Abierto de la Ciudad de Buenos Aires. Casos concretos y una tienda de aplicaciones para vivir mejor.

Medio en broma, bastante en serio, Borrmann define a los documentos en formato pdf como “los peores enemigos del gobierno abierto”. Es que esa forma de presentar la información puede resultar más bonita, pero es absolutamente poco práctica para compartirla, procesarla y hacerla útil a terceros.

Compartir la información pública en formatos procesables (.cvs, .xls) es una de las claves de la política de gobierno abierto: a partir de ahí terceros pueden desarrollar aplicaciones y generar valor para toda la sociedad. Sitios como mapas interactivos que permiten saber cómo llegar de un punto a otro de Buenos Aires sea a pie, en subte, colectivo, bicicleta o auto y aplicaciones para saber dónde se puede estacionar en esa enorme ciudad son ejemplos tangibles.

Los ejes del gobierno abierto que postula la administración de Mauricio Macri, parten de tres ejes:
- Ciudadanos empoderados.
- Mejores servicios públicos.
- Innovación.

Precisamente en este último punto, el Gobierno promovió los hackathon, reuniones de gente que buscaba una solución a un problema y especialistas en tecnología que ponen en marcha posibles soluciones.

“La clave pasa por abrir el gobierno a la gente y establecer una conversación”, explica Borrman, desde cuya dirección promueve una tienda de aplicaciones con soluciones -propias y de terceros- que le faciliten la vida a los vecinos y visitantes de Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)