Risoterapia, la “cura” milenaria para trabajar en ambientes armónicos, ya se practica en Córdoba (Chinos de Risa lo hace)

(Por SH) Cecilia Giambartolomei es fundadora de Chinos de Risa, la marca que impone la risa como terapia, una práctica ancestral que recupera para brindar bienestar físico, emocional, psicológico y social en las empresas. Cómo lo hace.

Image description

Cecilia Giambartolomei es risoterapeuta y profesora de nivel primario. Es miembro de la Red Latinoamericana de Risoterapeutas y fue ternada como “Risoterapeuta Endorfina 2023” de Latinoamérica. Desde el año 2020 dicta talleres en diferentes espacios como empresas, instituciones, espacios terapéuticos o talleres abiertos a todo público. 

Por qué Chinos de Risa

El nombre, "Chinos de Risa", evoca tanto la tradición de los templos en la India y China, donde la risa consciente era practicada hace milenios, como la alegría contagiosa que la risa trae a nuestras vidas. Para Cecilia, este nombre tiene un significado profundo, arraigado en su propia experiencia familiar de compartir risas y momentos felices.

Cecilia se define como ”una guía en el camino de recuperar, activar y potenciar la risa interior de las personas”, según ella misma define. Sus talleres, charlas y eventos están diseñados para conectar a las personas con su niño interior a través de ejercicios dinámicos y divertidos.

“La versatilidad de la risoterapia permite que los servicios lleguen a una amplia gama de espacios, desde empresas hasta instituciones educativas, adaptándose a las necesidades de cada grupo. No hay un costo fijo, ya que se presupuesta según las necesidades específicas de cada cliente, garantizando una experiencia única y personalizada”, señala Giambartolomei .

Además, Cecilia cuenta con el apoyo de un equipo de marketing, quienes se encargan de difundir su mensaje a través de las redes sociales, llevando esta terapia antigua (pero innovadora) a nuevos horizontes.

Chinos de Risa no solo ofrece momentos de alegría, sino que también promueve valores fundamentales como la empatía, la resiliencia y el trabajo en equipo, utilizando la risa como una herramienta poderosa para el crecimiento personal y profesional.

Beneficios de la risoterapia

  • Fomenta el trabajo en equipo y la colaboración

  • Propicia el tiempo reflexivo de las experiencias y sentimientos

  • Promueve el bienestar general.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.