Riesgo On Line: luz verde para el “Veraz cordobés” (más de 20.000 informes solicitados por día)

(Por Einat Wald / RdF) Con un 500% de crecimiento en los últimos dos años y un nuevo sistema de seguimiento y alerta gratuita, Riesgo On Line abandona el bajo perfil.

Con más de 10.000 clientes, Riesgo On Line, se ubica en la vereda de enfrente del Veraz. “Nos diferenciamos por cómo ordenamos la información. Nosotros la resumimos y la ponderamos”, explica Fabián Buchaillot, gerente comercial de Riesgo On Line. “Producimos un informe que lo puede leer cualquiera, no hace falta ser especialista ni tener conocimientos técnicos. Que lo pueda leer el abogado, pero también el ejecutivo de cobranzas del call center que hará la gestión”, enfatiza Buchaillot.

La empresa nació a fines del 2001. Tres personas en el subsuelo de una financiera. Hoy, más de 30 empleados ocupan las oficinas en Cofico. “El producto nos permite adaptarnos a las necesidades del mercado, en tiempos de crisis y aumento de la mora, nos enfocamos sobre todo a ofrecer soluciones para la gestión de recupero, por ejemplo”, detalla. “A partir de la API, podemos integrar Riesgo On Line con entidades financieras, empresas y estudios jurídicos”, agrega Buchaillot.

Con el objetivo de estar presente en el ciclo completo del negocio, Riesgo On Line se utiliza para contratar personal, para elegir proveedores, para otorgar créditos o beneficios y para verificación de cheques rechazados entre otras funcionalidades. “Nuestro principal cliente es el rubro inmobiliario”, identifica Buchaillot. “Sin embargo, siempre nos estamos moviendo y ampliando. Estamos dentro del ecosistema fintech que está en constante crecimiento. Queremos ir a la par desarrollando cada vez más y mejores soluciones”, concluyó.

Todos los datos en un solo lugar

¿Estar en Veraz? Todos lo estamos. La diferencia radica en la situación en la que nos encontramos. Riesgo On Line ofrece una fácil lectura a partir de la construcción de un perfil. Cualquier DNI o CUIT solicitado ofrecerá una letra, que indicará la situación de esa persona.

El perfil se construye a partir de los datos obtenidos desde BCRA, los vigentes y los históricos, la actividad según AFIP, toda la información cívica y jurídica y también quiebras y concursos.  El informe permite ver, incluso, todos los teléfonos y los domicilios que hayan sido declarados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).