Rezk & Rosso (especialistas en indumentaria laboral) ya viste a los empleados de 400 estaciones de servicio de YPF

(Por AA) Defamilia de costureros, los hermanos Rezk (junto con su madre) decidieron profesionalizarse en la producción de uniformes de trabajo. Iniciaron sus actividades hace 14 años en Santa Rosa de Rio Primero y en 2015 se instalaron en Córdoba. Con 41 empleados, confecciona indumentaria laboral para el personal de 400 estaciones de YPF (su principal cliente) en distintos puntos del país. Marca propia, showroom y tienda online, entre sus planes a corto plazo.

La historia de la empresa de Luciano, Matías y Veronica Rezk junto con su madre, comienza en 2004 con la confección de uniformes para jardines de infantes en Santa Rosa de Río Primero. Luego, gracias a un contacto de Luciano Rezk, actual presidente de la Rezk & Rosso, elaboraron equipos para una estación de servicio de la localidad.

Su crecimiento fue escalonado: comenzaron con un espacio de 110 m2 en Santa Rosa de Rio Primero. En 2015 se mudan a Córdoba a un salón de 210 m2, más tarde a uno de 800 m2 y en octubre de 2017 se trasladan a su actual planta de 2.000 m2 en (Maracaibo 48).

Cuenta con 32 empleados, más 9 personas que sumaron a través de convenio con la municipalidad de Córdoba.

El pantalón es su “caballito de batalla” (que pasa por 42 procesos y se fabrica en 24 minutos). Actualmente, produce unos 4.500 pantalones, 2.500 chombas y 350 camperas al mes.

“No es moda, la producción es muy constante por la rotación del personal”, comentó a InfoNegocios el presidente de la empresa.

Su principal cliente es YPF (tienen un acuerdo con asociación de operadores de YPF que nuclea a los franquiciados de la empresa de bandera nacional) y acaban de cerrar un contrato con Axion. Además, confeccionan indumentaria para Dulcor, Savant Pharm, Expreso Lancioni, Transporte Rigar, entre otros clientes.

Lo que viene

Están armando un local comercial -dentro de la planta- para atención de clientes mayoristas y minoristas que se inauguraría en dos meses y la tienda online. Además, se encuentran desarrollando su marca propia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).