Repercusiones del caso Vitnik: 20 inspecciones y un pedido a los empresarios

Itik, FASA, Vintage, Bando, Dumbotex Riojana, Juaneda Alejandra, Uniformes, Mallas Marea, Livert y por supuesto Anavi (Vitnik) son las empresas textiles convocadas por la Secretaría de Trabajo provincial. ¿El motivo? Comprometer a los empresarios a evitar las irregularidades presentes en la industria y que salieron a la luz por el caso Vitnik. La idea es conformar una mesa de trabajo permanente para evitar situaciones como las detectadas en las más de 20 inspecciones realizadas tras los allanamientos que terminaron en la imputación de los socios de Vitnik.

Esta tarde, a las 16, está convocada una reunión para conformar la Mesa Permanente de Gestión para la Regularización y Mejoramiento del Trabajo en la Industria del Vestido, nombre elegido por la Secretaría de Trabajo en su cruzada para poner en regla la industria textil local.
Este encuentro se llevará a cabo en la sala de reuniones de la Ssecretaría de Trabajo y estará presidida por el titular del área, Omar Sereno, junto a funcionarios de la secretaría de Industria, distintos entes estatales, la entidad que nuclea fabricantes y comerciantes de la industria textil, al gremio que representa a los trabajadores del sector y las empresas dadoras de trabajo en este rubro.
El encuentro apunta a promover la conformación de un ámbito de trabajo permanente donde puedan participar activa y conjuntamente el sector empresarial, la entidad gremial, con la participación de organismos públicos provinciales y nacionales, de fiscalización y control en materia laboral, previsional, impositivo y migratorio a los efectos de lograr la regularización y el mejoramiento progresivo de las condiciones de trabajo en la actividad.
Durante la reunión, la Secretaría pondrá en conocimiento de los empresarios un relevamiento realizado donde consta cuál es la situación del sector, en lo que respecta a talleres textiles, empleados, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).