Renault mueve el mercado: un Kwid Zen en 120 cuotas (el Plan Rombo ahora es 100% online)

Plan Rombo, el programa de ahorro previo de Renault, lanza un nuevo plan de 120 cuotas especialmente diseñado para la adquisición de un Renault Kwid Zen, actualmente el auto más barato del segmento.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

El plan financia el 75% del valor del vehículo con una cuota inicial de $ 6.231 pesos, convirtiéndolo en la opción más accesible del mercado para acceder a un 0km. 

“Con el motor más económico del mercado, el Renault Kwid se destaca por su bajo consumo (desde 15.2 km/L en uso combinado), su motor con cadena de distribución, el amplio espacio interior, la capacidad para hasta 5 personas y el mayor espacio en plazas traseras de su categoría”, explican desde la empresa.
 


El plan de Kwid Zen en particular, y cualquier otro, se podrá suscribir online a través de la web de Plan Rombo, donde también se puede solicitar asesoramiento vía WhatsApp.  El proceso de alta es muy sencillo, se deberán ingresar los datos de contacto en el sitio web y luego un asesor comercial se contactará para concretar la suscripción.

Una vez que el plan se encuentre suscripto, el cliente podrá realizar toda la gestión de su contrato desde su smartphone a través de la nueva APP Mi Plan Rombo, disponible para Android (próximamente para iOS), como así también en la web oficial de Plan Rombo

Además, desde el inicio del aislamiento obligatorio, Plan Rombo comenzó a realizar los actos de adjudicación de vehículos de manera remota. El acto se realiza a través de una video llamada. Cuenta con la participación de un escribano público, quien constata la legalidad y permite que se cumplan todos los requisitos de transparencia que exige la Inspección General de Justicia. De esta manera, Renault Argentina y Plan Rombo adecuaron sus sistemas para mantener el compromiso hacia todos los suscriptores, asegurando la continuidad de las adjudicaciones de vehículos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).