Recycle and Denim y FibranSur hacen red: se alían para expandir el mercado de telas recicladas (en toda la región)

(Por Rosana Guerra /RdF) La alianza entre Recycle and Denim y FibranSur es una colaboración estratégica para fortalecer la distribución y presencia de los productos de FibranSur en la provincia de Córdoba. Recycle and Denim se convirtió en el distribuidor oficial en esta región de la firma que tiene 60 años en Argentina.

 

Image description
Javier Toranzo y Martín García de Recycle and Denim
Image description
Image description

FibranSur es reconocida por su calidad y experiencia en el rubro de telas recicladas. A diferencia de otras empresas del rubro que desarrollan diseños específicos, esta se dedica principalmente a la fabricación de materiales textiles reciclados.

La sección textil de tejidos se llama “Miremos para Adentro”. Algunos de los diseños que producen son 100% sustentables y se elaboran con un 50% de algodón reciclado, 50% pet reciclado. En productos de Denim, gabardina y lienzo, la producción es mixta, generando un equilibrio en sus tejidos reciclados con composiciones en algodón virgen, poliéster virgen más algodón reciclado y Pet Reciclado.

Los precios de las prendas son accesibles: una remera parte de $ 2.500, un buzo sale $ 4.000 y una campera con capucha cuesta $ 4.300 más IVA.

Recycle And Denim es parte del Clúster de Economía Circular y además de distribuir sus telas, confecciona uniformes con los mismos estándares que una prenda tradicional, brindando una solución y apoyando a empresas que están alineadas a la sustentabilidad.

FibranSur para producir sus tejidos reciclados procesan 4000 toneladas anuales de desperdicios textiles de producción y Recycle and Denim en promedio, por cada mil remeras confeccionadas, recuperan aproximadamente 60 kilogramos de desperdicios textiles, por cada 1000 buzos producidos. Además se recuperan alrededor de 130 kilogramos de estos materiales y cada 1000 pantalones aproximadamente se recuperan 350 kilogramos.

“La alianza entre estas dos marcas se basa en la utilización de materiales reciclados en la producción de telas sostenibles. FibranSur, como fabricante de telas recicladas, tiene un proceso de producción que se centra en la reutilización de materiales textiles para reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad”, explica Javier Toranzo de Recycle and Denim.

En el primer paso de su proceso de producción, FibranSur recicla desperdicios textiles de producción, ya sea desechos de la industria textil, material descartado, etc. Estos retazos son cuidadosamente clasificados de forma manual, separados según su condición y los tipos de materias primas que los componen. Una vez que se clasificaron procede a triturar los materiales textiles, convirtiéndolos nuevamente en fibras recicladas. Estas fibras recicladas se obtienen a partir de la trituración de los retazos, lo que evita la necesidad de utilizar materias primas vírgenes y reduce la cantidad de desechos textiles.

En la siguiente etapa del proceso, las fibras recicladas se someten a un proceso de cardado para limpiarlas y mezclarlas adecuadamente. Este proceso es esencial para obtener hilos reciclados de alta calidad, que serán la base para la producción de las telas.

Además utilizan los hilos reciclados para tejer las telas. Estos hilos se hilan y preparan cuidadosamente para los procesos de tejeduría, lo que resulta en la creación de telas sostenibles y de alta calidad.

Circuito virtuoso y circular. Un aspecto fundamental de la filosofía sostenible de Recycle and Denim es la gestión responsable de los desperdicios generados en su proceso de producción. En lugar de descartar estos desperdicios, la empresa estableció un sistema de retorno de los mismos a FibranSur, su socio estratégico en la fabricación de telas recicladas.

Una vez que los desperdicios textiles de producción son generados en la mesa de corte de Recycle and Denim, en lugar de ser considerados como residuos, son recolectados y devueltos a FibranSur marcando y asegurando su trazabilidad apostando a reducir la huella de carbono. Esta acción es parte integral de un ciclo de producción sostenible. Estos desperdicios vuelven a someterse a procesos de reciclaje y transformación, lo que permite la creación de nuevos productos reciclados.

"En Recycle and Denim, nuestro canal de distribución se basa en una estrategia integral para asegurar que nuestros productos estén disponibles y accesibles para nuestros clientes. Contamos con nuestras propias instalaciones dentro de la ciudad de Córdoba capital, lo que nos permite tener un punto de venta físico donde los clientes pueden explorar y adquirir nuestros productos directamente”, finaliza Toranzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.