RCM, la española partner del Grupo Sfero en Business Intelligence.

Con una experiencia de casi 20 años en el sector informático y de la mano del Grupo Sfero llegó a Córdoba -ciudad en la que hará base para expandirse a toda Latinoamérica- la española RCM.
La empresa desarrolla BI4Web, un software de Business Intelligence (BI) que le permite a las compañías tener “a mano” toda la información que necesitan para tomar decisiones. “El software genera tableros de comandos que te muestran sólo lo que tú quieres ver”, explica José Garrido, director comercial de RCM. Del otro lado del continente el producto tiene clientes como Pionner España, Telefónica Móviles (en el área de prepago), Grupo Puma y Nikon.
¿Los próximos pasos? Lanzar el soft de BI en México, Colombia y Ecuador, para luego desembarcar en esos países con el Grupo. (Ventajas, costos y tiempos de implementación del producto, en la “lupita" que te lleva a ver la nota completa).

Image description
- ¿Cuáles son las ventajas de este producto en relación a otros softwares BI?-, preguntamos.
- El BI4Web es un 50% más barato, la licencia tiene acceso ilimitado de usuarios -cuando este tipo de productos, en general, varía su precio en función de la cantidad de licencias- y además funciona 100% sobre la web y se puede acceder desde un celular”, cuenta Oscar Gencarelli, consultor comercial del Grupo.
-¿Y el tiempo de implementación del software?
- Mirá, es muy difícil hacer una instalación de BI sin gastar U$S 50.000 y perder 6 meses de instalaciones y ajustes, pero el BI4Web en dos semanas sale “andando” y la capacitación no demanda más de 25 horas.
- ¿Con qué producto compite este software?
- Lo más similar que hay hoy en Córdoba es el Qlik View, un desarrollo de Lempert, pero cuesta el doble y la licencia permite sólo hasta 10 usuarios.
El costo del producto ronda los U$S 10.000 (licencia con acceso ilimitado) y un precio anual de mantenimiento del orden del 17% del valor del producto.



Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.