Radiografía de la cadena autopartista de la Región Centro (150 empresas y 32.000 empleos)

Un estudio encargado por el Foro de Entidades de la región que conforman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos desgranó el sector industrial proveedor de las terminales automotrices. Los principales números del informe que realizó la Bolsa de Comercio de Córdoba y la principal demanda de las firmas del sector, en nota completa.

En base a encuestas a casi un tercio de las empresas autopartistas, el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba realizó un mapeo de la cadena de valor de este sector, que explica el 30% del Producto Industrial de la provincia.

En total, se detectaron 99 firmas asociadas a la cadena de valor, compuesto por las 74 empresas del primer anillo (60 de Córdoba y 14 de Santa Fe), que son las que proveen a las terminales y más 25 firmas pertenecientes al segundo (que proveen a las del primer anillo). “Pero la estimación es que hay entre 135 y 150 empresas”, señaló el estudio presentado ayer en la Cámara de Industriales Metalúrgicos.

Los principales números de este sector, a continuación:
- El aporte al empleo privado de estas empresas es de 32.072 empleos.
- La falta de calificación de los recursos humanos es la principal demanda de las empresas.
- En la Región Centro están las empresas del sector.
- Las autopartistas generan el 11,7% del empleo industrial.
- En 2013 las empresas de la región fabricaron 340 mil autos.
- Entre 1996 y 2013 la producción automotriz a lo largo de todo el país se incrementó un 152% (pasando de 313 mil a 791 mil unidades). En el caso de la Región Centro en idéntico período dicho porcentaje ascendió al 223%, una performance notablemente superior a la media nacional (se produjeron 105 mil y 340 mil automóviles respectivamente).
- El 55% se exporta y del total exportado el 90% se dirige a Brasil.
- Considerando los últimos tres años (2011-2013), se patentaron en la región 182 mil autos por año, representando alrededor del 20% de los patentamientos nacionales de autos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)