Quizás está bueno endeudarse con los jubilados… pero habría que decirlo claramente

Los cálculos de Idesa son alarmantes: cada jubilación otorgada sin aportes supone un compromiso fiscal de unos US$ 90.000.  Eso, multiplicado por 3 millones de jubilados con las moratorias, da la friolera de US$ 90.000 millones, 60 veces lo que estamos discutiendo con los fondos buitres.

Image description

Dice Idesa: la deuda pública generada con las moratorias equivale a aproximadamente el 19% del PBI.  Estos datos surgen de estimaciones muy aproximadas y llevan la deuda pública total registrada en la actualidad a US$ 213.000 millones (incluyendo la deuda defaulteada que no entró a los canjes, de los cuales una parte corresponde a los fondos "buitres”). Esto es equivalente al 44% del PBI, pero si se contabilizara la deuda no registrada de las moratorias, el endeudamiento del sector público nacional aumentaría al 63% del PBI, muy por arriba del ratio del 54% de 2001, cuando se decidió ir al default.

“Las moratorias producen daños y compromisos a futuro mayores que los fallos del juez Griesa. Distribuir de manera indiscriminada jubilaciones sin aportes es un mecanismo extremadamente rudimentario que no resuelve el problema de la baja cobertura previsional. Aporta apenas un paliativo transitorio (prueba de ello es que el Congreso está tratando una nueva ley), parcial (con la primer moratoria muchos adultos mayores pobres no accedieron a una jubilación) y promueve un enorme despilfarro de recursos públicos (la mayor parte del gasto beneficia a la burocracia, los gestores y a gente de clase media y alta)”, analiza Idesa.

“El problema de fondo de la baja cobertura previsional es la alta informalidad y la inactividad laboral. Por eso, la prioridad es promover la creación masiva de empleos de calidad, para lo cual es imprescindible transformar las instituciones laborales y tributarias, eliminar los incentivos a no trabajar 'en blanco' que generan los programas asistenciales (incluidas las moratorias) y promover una política fiscal más responsable”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.