¿Quiénes ganan y quiénes pierden en un escenario de cuasi-monedas? (Por Daniel Semyraz).

La emisión de cuasi-monedas es el tema económico del momento, y no sólo en Córdoba, ya que ésta es una situación que afecta a la mayoría de las provincias argentinas y suma enormes preocupaciones al Gobierno Nacional. Las cuentas públicas cordobesas acumulan un desequilibrio presupuestario estructural, pues permanentemente las erogaciones vienen superando a los ingresos, pero en los últimos tiempos se suma un ingrediente adicional de característica coyuntural: la Nación está “pisando” el envío de recursos comprometidos en diversos acuerdos.
Muchas provincias están considerando la posibilidad de emitir nuevamente cuasi-monedas -ya hubo una primera oleada de “papelitos” en 1995, con la crisis del Tequila, y una segunda en el 2001, con la crisis que condujo a la salida de la Convertibilidad-, pero nadie quiere ser la primera. (Los principales perjudicados -y los favorecidos- en un escenario cubierto de bonos en la lupita que te lleva a ver la nota completa).

- La Nación intenta retomar las negociaciones con el FMI, algo indispensable para poder salir a buscar fondos en los mercados internacionales de crédito y desvanecer el riesgo de una nueva cesación de pagos de la deuda pública durante el 2010. Que haya cuasi-monedas circulando sería una mala noticia para avanzar en las negociaciones con el organismo financiero multinacional.

- Pareciera que a nadie le conviene que se emitan cuasi-monedas, en particular a los empleados públicos, jubilados y pensionados que se verían obligados a recibirlas como parte de sus remuneraciones. Tampoco serán bienvenidas por los contratistas y proveedores del estado provincial que ponga en circulación a estos instrumentos.

- Sin embargo hay quienes ya se están frotando las manos esperando que nuevamente las cuasi-monedas inunden los bolsillos de los sufridos habitantes de nuestra provincia en particular y del país en general. Como estos papeles no sirven para ahorrar, la gente deberá gastarlos rápidamente y quienes venden bienes de consumo de primera necesidad serán beneficiados. También las “cuevas” y los “arbolitos” encontrarán una nueva mercadería para realizar transacciones marginales y verán ampliar sus negocios.

- La experiencia demuestra que la provincia de Córdoba siempre logró recuperarse tras emitir cuasi-monedas en situaciones de asfixia fiscal extrema, pero seguramente nadie encontrará consuelo en saber que después de una grave enfermedad su salud ha mejorado. Siempre es mejor estar inalterablemente sano y dejar que los tontos se consuelen con superar las situaciones desgraciadas en las que se metieron por mérito propio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.