Quién es Julieta Porta, CEO de Sphere Bio, la startup que revoluciona la ciencia y los negocios (cómo es la tecnología que lucha contra el cáncer)

(Por Juliana Pino) Con 26 años de edad, Julieta es una fuerza imparable en el mundo empresarial y científico. Es ingeniera y administradora de empresas y catapultó su carrera como la CEO y co-fundadora de Sphere Bio, una startup argentina con una misión audaz: desarrollar vacunas y terapéuticos avanzados para el cáncer mediante bio-plataformas que entrenan al sistema inmune para destruir células cancerígenas. 

Image description

En el mundo de la innovación y el emprendimiento, a veces surgen líderes que desafían las convenciones y nos llevan a nuevas fronteras del conocimiento y esperanza. Julieta Luz Porta es precisamente una de esos visionarios, una mente brillante cuyo trabajo está marcando un antes y un después.

La misión de Sphere Bio es desarrollar vacunas y terapéuticos avanzados para el cáncer mediante bio-plataformas que entrenan al sistema inmune para destruir células cancerígenas. 

“Lo que hacemos es entrenar a la célula del sistema inmune para atacar células infectadas o de tumor”, afirma Porta. Lo hacen con un enfoque único, utilizando nanopartículas como “caballitos de Troya  para que entiendan y detecten precisa y personalizadamente cuál es la célula del tumor que hay que atacar”.

Esta tecnología no solo acelerará el desarrollo de tratamientos, sino que también mejorará la eficacia y la personalización de los mismos. “Nuestra tecnología permite probar su eficacia en múltiples tipos de cáncer simultáneamente, acelerando el desarrollo y mejorando el manejo de los problemas de salud”, afirma la CEO.

Pero el éxito de Sphere Bio no se detiene ahí. Recientemente, la empresa recibió una inversión crucial de GridX Exponential y fue seleccionada para el prestigioso programa MIT Idea2, que proporciona mentoría internacional, destacando así el potencial y la relevancia global de su trabajo.

Equipo fundador

Detrás del increíble avance de Sphere Bio se encuentra un equipo fundador. Junto a Julieta, encontramos a Martin Guerrero, CMIO de la startup, con una destacada trayectoria en investigación en ciencias de la salud, y a Guido Nicolas Molina, CSO de Sphere Bio, un experto en biología molecular e inmunología.

Además, en el equipo, hay tres practicantes especializadas en diseño, marketing y recursos humanos respectivamente. También cuenta con un profesional a tiempo parcial en finanzas y el resto del equipo está compuesto por cuatro científicos.

Los próximos pasos de Sphere Bio 

Sphere Bio pronto está por iniciar los ensayos preclínicos en modelo de ratón y esperan a corto plazo poder probar en pacientes dentro de “un año medio o dos”, comenta Julieta.

Además, la startup recientemente abrió una ronda de inversión para aquellos empresarios interesados en invertir y contribuir en el proyecto de vacunas contra el cáncer. La CEO de Sphere Bio confirma que con las vacunas esperan “poder complementar a las terapias actuales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.