Quién es Guillermo Ciocca, el artista que se expresa a través de las piedras (y marcó la diferencia en el Azur Hotel Boutique)

Guillermo Ciocca asegura que empezó con la piedra por capricho. Sin embargo, en el camino dio origen a un emprendimiento local, capaz de crecer en base a una mirada tan creativa como práctica, entre la escultura, el diseño arquitectónico y la construcción. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Ciocca fabrica piezas de diseño exclusivas, trabajadas en piedra, orientadas a la arquitectura. Después de 10 años de trayectoria, su marca suma por estos días la alegría de tener obra en las instalaciones del Azur Real Hotel Boutique, el cordobés nominado a los prestigiosos Luxury Spa Awards 2023. 

Para este Spa, Ciocca hizo una bacha pedestal para hielo, bachas de mármol para pies, bancos de mármol, camillas de relax, una mesa, una cama y los escalones de la entrada. Su producción global incluye esculturas, bachas rústicas y talladas de bloque con terminación natural o pulida, mesadas con bacha integrada, bebederos, lámparas, vajilla, mesas y otras piezas on demand. 

En todos los casos, la obra sintetiza elementos propios de una pieza de arte única, análisis de diseño y aplicaciones de uso práctico. Se trata de un producto que también es servicio.

En línea con la sustentabilidad, que es tendencia en arquitectura, una de las apuestas centrales de Ciocca está en la piedra por lo que aporta a los espacios. “Hablamos de un material que conecta con la naturaleza, con una energía especial, que guarda millones de años de historia y transformaciones”, describe Guillermo. “Teniendo en cuenta la luz, da calidez, confort, relajación, solidez. Es posible contemplar piedras, o piezas hechas con piedra, muchísimas veces y siempre descubrir algo nuevo”. 

La marca propone respetar las características originales de la piedra, logrando diseños minimalistas que resaltan la nobleza del material, en armonía con el entorno. 

Otro de sus rasgos está en el cuidado de los detalles y la personalización desde el inicio de cada proyecto. Partiendo de la selección de las piedras hasta la colocación, pasando por el diseño, la facticidad, posibles replanteos y el monitoreo logístico de cada nueva aventura. El cuidado llega al punto de que si la obra no cierra, se hace de nuevo. Algo que su artífice define como trabajar para que la realidad sea más que la expectativa. 

En el Azur y en muchos lugares más
Su obra en piedra se puede apreciar en espacios gastronómicos como Superanfibio (Gonzalo Díaz Malbran), Sushi World, Cartof, Sibaris, Restaurante República, Casa Druma, Sarsa Fusión, Estancia Causana, Catch, La Boschetto, Sushiclub, Conbell , Astor y Gurupa; también en departamentos de Molvento (Estudio Pueyrredón Alarcia); en los salones de eventos Calina y Casas Viejas; el Colegio de Arquitectos de Córdoba; y Sanatorio Allende, entre otros. 

Lo más chiquito que hizo fue la cazuela de una pipa y la más grande está en proceso en su taller de Unquillo: columnas de más de 4 metros, con piezas ensambladas y una barra maciza. 

 
  
De dónde viene Ciocca
Guillermo Ciocca nació en Porteña, Córdoba. Tiene 54 años, es músico, profesor de educación física y escultor autodidacta. Antes de abocarse exclusivamente a la piedra, tuvo una banda de rock y se embarcó en todo tipo de emprendimientos. 
Se interesó en la creación de obras de arte en base a madera o piedra, donde la técnica es la extracción de material. Con ese impulso, se gestionó herramientas a su medida (inéditas), mezcló saberes y oficios, logró resolver problemas técnicos y de instalación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.