Quién es el médico del Allende que llama a seguir abriendo actividades (y qué opina el Sanatorio)

En tan solo horas se viralizó un video que tiene como protagonista al jefe de Guardia del Sanatorio Allende, Juan Avakián. El profesional de la salud expone, en tan solo 2 minutos, su mirada con respecto al fin de la flexibilización en la Ciudad. “Esta medida de volver todo para atrás me parece una locura” afirmó el médico. 
 

Image description

El “brote” de casos en la zona del Mercado Norte alertó al Centro de Operaciones de Emergencias, lo cual derivó en la marcha atrás a las flexibilizaciones ante los 55 casos positivos detectados en la Ciudad. A pesar de que la posibilidad de regresar a la “fase 3” estaba latente, las reacciones a dicha medida fueron variadas. 
 
Uno de los profesionales que decidió exponer y hacer pública su opinión es Juan Avakián, jefe de Guardia del Sanatorio Allende

En un breve video el doctor, con barbijo y gafas protectoras, mirando a cámara aseguró: “Es obvio que, a medida que la gente vaya saliendo, van a haber nuevos casos. Debe ser así para que de una vez por todas tengamos el pico”. Asimismo, el profesional insistió con que “hay que liberar la cuarentena” y que “es inevitable” que haya más casos.
 


A su vez, Avakián se refirió a los políticos al expresar que “en vez de cuidarnos nos están enfermando más a todos”. “Si los políticos no quieren asumir el costo de tener nuevos casos que asuman el costo de la cantidad de fallecimientos, el empeoramiento de otras patologías por esta cuarentena tan estricta, y el daño psicológico que están creando a toda la población”, manifestó el jefe de Guardia. 

“Ya basta de decir que esto es para cuidar nuestra salud”, concluyó el médico y docente universitario. 

Juan Avakián es un profesional egresado de la Universidad Nacional de Córdoba con una larga trayectoria en el ámbito de la salud. Durante su carrera ha participado en numerosos congresos internacionales de emergencias médicas, como así también se ha dedicado a la investigación clínica. Juan fue coordinador de Estudio en el desarrollo de la vacuna contra el rotavirus y coordinador de Desarrollo para la vacuna contra el neumococo del laboratorio GSK.

La mirada del Allende
El encargado de comunicar la postura de la institución fue René Vandersande, director médico general del Sanatorio.
 


“El video no es una iniciativa del Sanatorio, es una iniciativa personal de un profesional de la salud. De ninguna manera es la palabra del Sanatorio, ni siquiera está alineado desde el punto de vista conceptual con lo que el Sanatorio piensa. El aislamiento social es una de las medidas más efectivas y una de las más importantes en esta situación de epidemia y por supuesto que nosotros acompañamos eso. Los contagios sí son evitables. Por supuesto que el curso de la epidemia va a ir progresando, pero es muy distinto que el sistema de salud sea desbordado con respecto a una tasa de contagio que pueda ser contenida”, aseguró Vandersande

Con respecto al regreso a la “fase 3”, Vandersande aseveró que se trata de “una cuestión operativa necesaria”. “También estamos preocupados por la salud global de la población, entendemos que hay otras necesidades que tienen que ver con las enfermedades que no son las epidemias. El Sanatorio también se ocupa de esto. En esta situación es muy importante que todos los actores acompañen las decisiones de salud pública”, afirmó el director médico del Allende
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.