Quem: la franquicia de alimentos congelados que ya cuenta con 23 tiendas en todo el país (y se prepara para abrir la primera en Córdoba)

Definida como una cadena especializada en la venta de alimentos congelados, Quem se creó en 2015, y al día de hoy ya cuenta con un total de 23 tiendas (6 propias y 17 franquicias) distribuidas en AMBA, Bahía Blanca, Mendoza y Puerto Madryn, y que ofrecen al público más de 300 productos congelados. En 2022 cerró con una facturación de $ 200.000.000, y para 2023 prevé duplicarla. Está a punto de llegar a Córdoba, te contamos dónde y cuánto cuesta una de sus franquicias.

Image description
Image description

Para muchos emprendedores, invertir los ahorros en un negocio nuevo y lograr que sea rentable, puede ser un riesgo y no todos están dispuestos a correrlo. Sin embargo, existen modelos de negocios y casos de éxito para quienes tengan ganas de emprender y quieran adentrarse en el mundo empresarial. En este sentido, las franquicias aparecen como la opción ideal. “Una franquicia permite a un emprendedor empezar de a poco, replicar un modelo de negocio exitoso y no tener que arrancar de cero”, comenta Walter Giaccaglia, presidente de Qüem. “Con una franquicia el emprendedor ya empieza con herramientas y conocimiento de cómo llevar el negocio”, remarca.

La fórmula del éxito
Con la recuperación del sector alimenticio y gastronómico en los últimos años, muchas marcas crecieron y se convirtieron en casos de éxito en el mundo de las franquicias. Tal es el caso de Qüem, una marca de alimentos congelados, que representa un modelo de negocio que tiene como objetivo ofrecer una experiencia propia de compra, centrando el funcionamiento exclusivamente en el cliente. Se define como una tienda de cercanía que ofrece productos premium. 

Qué se necesita para tener una franquicia Quem
Según afirman desde la marca, quien decida emprender con Qüem, comienza llave en mano, con stock inicial de productos y será acompañado y asesorado en todas las etapas del proceso y en todas las áreas. Es un modelo de franquicia que requiere solamente una persona para atender la tienda. 

“El secreto de nuestros resultados está en elegir franquiciados que están convencidos del proyecto, que comparten los valores de nuestra empresa y están seguros de querer comercializar nuestros productos, innovadores y el compromiso de una atención personalizada”, comenta Walter.

En cuanto a la estrategia de ubicación de los locales se buscan pequeños centros comerciales de barrios urbanos, con grandes conglomerados de edificios especialmente de los principales barrios de ciudades de más de 100.000 habitantes. 

Desde US$ 19.000 cuesta hoy una franquicia de Quem, y en Córdoba está a punto de desembarcar la primera, más precisamente en Costas de Manantiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.