Que una mala expectativa no te arruine un buen resultado...

¿Se acuerdan de ese chiste donde el hijo le cuenta al padre una serie de pésimas noticias (que embarazó a una chica, que debe mucha plata, que chocó el auto) para finalmente decirle que todo eso era mentira pero que lamentablemente no había aprobado una materia en la facultad? Después de prepararse para tanto desastre, el “pequeño desastre” parece menor, ¿no? Es que los resultados dependen -¡paradójicamente!- de las expectativas previas y algo de eso debe haber dando vueltas a la hora de interpretar estas encuestas comparativas donde preguntamos (hace un año y ahora), cómo había arrancado la cosa. (Interpretaciones haciendo clic en el título).
 

Para vos y tu empresa, ¿cómo arrancó...

2008

2009

Dif

Bárbaro

13%

14%

+ 1

Muy bien

38%

21%

- 17

Según lo esperado

25%

31%

+ 6

Flojito

15%

5%

- 10

Aún no arrancó

9%

29%

+ 29

Fuente: Encuesta a InfoNautas / segunda semana de febrero 2008 y 2009  

Image description
Interpretaciones:
- A los que les va “Bárbaro” no les afecta el contexto: deben tener muy ajustadas sus expectativas a la realidad y ser -además- básicamente optimistas.
- En cambio, a los que les va “Muy bien” cayeron rotundamente: 17 puntos menos de febrero pasado a este, un resultado razonable con el ambiente de negocios, ¿no?
- En “Según lo esperado” también caen los que ajustan expectativas a la realidad y -quizás- por eso incluso aumenta quienes no se sorprenden por el contexto y la performance de su empresa.
- Quizás porque el 2008 pintaba para ser un “gran año” y el 2009 llegó con pésima prensa, sólo 5% entiende que el año está “flojito”, contra 15% de 12 meses atrás. En síntesis: el año “sorprendió” a menos ahora porque ya lo vislumbrábamos feucho.
- En cambio para casi 1 de cada 3 (contra 1 de cada 10 del año pasado) el año “aún no arrancó”, es decir, todavía no están con elementos para clasificar cómo arrancó el 2009. Quizás, cuando tomen posición dentro de un mes, sus votos vayan para las opciones menos positivas. Veremos...

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.