Qué traerá este año el Día Internacional de la Empresa Familiar (y en qué consiste la Declaración de Principios para construir cultura de Empresa Familiar)

8 de cada 10 pymes son empresas familiares, que además, son las responsables de generar más del 75% del PBI mundial. Y para celebrarlas, el 5, el 6 y el 7 habrá varias actividades. De qué se tratan.

 

Image description
Equipo del IADEF

El Día Internacional de la Empresa Familiar es una iniciativa global que surge desde la necesidad de concientizar a la sociedad y a las instituciones públicas y privadas sobre la importancia de las empresas familiares para el desarrollo socio-económico, político y cultural de cualquier país. 8 de cada 10 pymes son empresas familiares, que además, son las responsables de generar más del 75% del PBI mundial. Este tipo de empresas tiene un impacto muy positivo en la sociedad: generan riqueza, empleo y cultura, asumiendo un alto compromiso con su personal, el medio ambiente y los proyectos a largo plazo, transmitiendo los valores familiares a las empresas.

En este contexto, el IADEF y el ILAEF (Instituto Argentino y Latinoamericano de la Empresa Familiar, respectivamente) realizan, anualmente, una celebración dirigida a las Empresas Familiares, sus consultores, profesionales, académicos y organizaciones afines que conforman su ecosistema.

“Estamos comprometidos con la empresa familiar y en su día celebramos esta iniciativa global que surge de la necesidad de concientizar a la sociedad sobre la importancia de este tipo de empresas para la creación de empleo, para el desarrollo socioeconómico y cultural de cualquier país del mundo”, dice Natalia Christensen, presidenta del IADEF y del ILAEF, en diálogo con InfoNegocios. 

En su decimoprimera edición, el Programa se desarrollará en tres jornadas, los días 5, 6 y 7 de octubre en la Ciudad de Córdoba. El tema de este año hará referencia a las inteligencias. ¿Estamos desarrollando nuestra capacidad de pensar, aprender, razonar, resolver problemas, adaptarnos a nuevas situaciones y comprender ideas complejas?

La agenda de la Celebración

El evento central será el viernes 6 de octubre. Se trata de la entrega de Premios IADEF & ILAEF que se lleva a cabo para Argentina y Latinoamérica desde el año 2013. “Los premios apuntan a distinguir a las Empresas Familiares, Instituciones y Académicos que realizan un importante aporte a nuestra sociedad al obtener resultados extraordinarios dentro de su sector, por la vía de la investigación, innovación y responsabilidad social”, dice Alicia Stivelberg, directora del programa de premios. “Creemos que a través del reconocimiento público, así como de la promoción y difusión de estos ejemplos, se establecen indicadores para una verdadera transformación de la sociedad”. Entre las categorías premiadas se reconoce: sustentabilidad, Empresa Familiar centenaria, trayectoria y legado familiar, innovación, profesionalización, liderazgo, nuevas generaciones y responsabilidad social corporativa.

Además, habrá dos eventos complementarios: el IADEF presentará una Declaración de Principios para construir cultura de Empresa Familiar y se desarrollará una jornada de intercambio para Empresas Familiares.

“Vivimos una era de cambios global que nos interpela y atraviesa, que se suma al complejo contexto nacional. Por eso, es necesario replantear nuestros modelos de pensamiento, en pos de la continuidad de la Empresa Familiar a través de las generaciones”, expone Natalia Christensen. “La Declaración de Principios hace foco en las tres dimensiones constitutivas de estas empresas: familiar, empresarial y patrimonial. Con la Declaración, invitamos a cocrear iniciativas esperanzadoras para impulsar transformaciones, cambios e innovaciones con impacto social, económico y ambiental. El objetivo es afianzar al sector de Empresa Familiar para impulsarlo hacia un desarrollo próspero y sostenible”, argumenta. Este evento institucional será el jueves 5 de octubre, del que participarán las Empresas Familiares Premiadas y autoridades públicas y de organizaciones de la sociedad civil e instituciones afines, además de sponsors que nos acompañan y prensa.

Por su parte, la Jornada de Intercambio para Empresas Familiares será el sábado 7 de octubre en una estancia que permitirá un encuentro íntimo y relajado entre Familias Empresarias. Compartiremos testimonios y experiencias; una excelente oportunidad para encontrarse y generar contactos. “Las vivencias de cada familia empresaria son únicas, ya que no hay dos familias iguales. Pero podemos decir que las situaciones son similares y el espacio de intercambio de experiencias apunta justamente a eso: a compartir entre todos los aprendizajes obtenidos. Un enriquecimiento recíproco y vital, en un espacio único”, comenta Pablo Loyola, director de la Sede Regional Córdoba y vicepresidente del IADEF.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.