Qué trae el Instituto Tesla: cursos en administración, auxiliares de salud y oficios técnicos (en pleno barrio Nueva Córdoba)

(Por Romina Tulián / RdF) Tesla propone un modelo de formación donde el alumno salga transformado, sumando experiencia adquirida como capital de las personas y como capital de la empresa.

Image description
Image description
Image description

Instituto Tesla es el resultado de 30 años de experiencia y su objetivo es que las personas que estudien puedan convertirse en pequeños emprendedores a través de comercializar su conocimiento y la autogestión.

“Destacamos el auto empleo y fortalecimiento de los conocimientos, tomándolo como capital humano, es decir, la persona vale por lo que sabe hacer o lo que puede hacer para una empresa, entonces crecer en este conocimiento, estas capacidades de poder hacer, es el valor agregado que cada recurso humano tiene dentro de la empresa”, resume Federico Fedullo, director de la institución que cuenta con más de 70 profesores y alrededor de 1.700 alumnos inscriptos.

Los talleres y cursos están segmentados en distintas especialidades: 

  • Oficios técnicos
  • Oficios con herramientas digitales
  • Diseño gráfico orientado a redes sociales
  • Diseño gráfico digital
  • Secretariados administrativos con herramientas orientadas al teletrabajo

El área técnica es la que más demanda tiene, existen más de 18 opciones para elegir, entre ellos, se encuentra: instalador de aire acondicionado, técnico refrigerista (ambos con matrícula nacional otorgada por CAIM, Cámara Argentina de Instaladores Matriculados), energía solar y eco energía, instalador sanitarista, electricista (convenio ERSEP), electricista domiciliario e industrial.

Federico Fedullo aclara: “El ERSEP viene y toma exámenes aquí y te habilita, el electricista domiciliario es un curso con prácticas de instalaciones eléctricas reales, aquí en el instituto”.

“El alumno que estudia en área técnica se lleva el conocimiento técnico, más la experiencia de comportamiento actitudinal frente a la demanda del público con respecto a ese oficio -detalla-; es un combo de dos ejes, uno es el actitudinal y otro es exclusivamente disciplinar”, explica Fedullo.
Con una clara orientación a las necesidades de las empresas, otra de las opciones está en el área de auxiliares de salud, apuntando a la gestión como facturista de obras sociales. Fedullo nos cuenta: “La meta es la de acciones concretas sobre sistemas que hacen facturación médica; lo que queremos transmitir es experiencia, que nuestros alumnos se sientan facturistas médicos en simulaciones reales, que sepan los pasos que hay que seguir para cargar datos al sistema”.

En cuanto al área de oficios con herramientas digitales se encuentran: Autocad, Community Manager y Social Media Manager.  En breve, Tesla sumará una escuela de idiomas para negocios, con foco en el inglés. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.