Qué trae de nuevo Medical Hair en materia de tratamiento capilar (proyectan otro centro en Córdoba para 2020)

(Por Sofía Ulla) La tecnología avanzó mucho de aquellos viejos “entretejidos” y -en paralelo- los hombres se animan a ser más coquetos. En el medio, los mandatos genéticos determinan que un 90% de los hombres desarrollará problemas de alopecia y a ese mercado se sienta en Córdoba también Medical Hair (con su quirófano). Qué propone y cuánto cuesta.

Izquierda a derecha Dr. Damián Spagnuolo Gerente medico de Medical Hair, Dr. Román Patat, Médico de Medical Hair Cordoba, Dr, Gustavo juarez, Director Médico Medical Hair Córdoba,  Gabriel Spagnuolo, director de control de gestión Medical Hair.
Izquierda a derecha Dr. Damián Spagnuolo Gerente medico de Medical Hair, Dr. Román Patat, Médico de Medical Hair Cordoba, Dr, Gustavo juarez, Director Médico Medical Hair Córdoba, Gabriel Spagnuolo, director de control de gestión Medical Hair.

Después de 12 años de presencia en Córdoba, Medical Hair apuesta por un nuevo centro médico (con 500 m2 de superficie) en Av. Rafael Nuñez al 4659. Es en formato franquicia y está a cargo del Dr. Gustavo Juárez.

El nuevo centro está equipado con una amplia sala de espera, un consultorio donde se aplica la mesoterapia, oficinas, quirófano y una sala de post-operatorio o recuperación.


Damián Spagnuolo, gerente médico de Medical Hair y director médico de la sede de Caballito, sostuvo: “Quisimos renovar la marca en Córdoba, dándole una infraestructura que no teníamos”. 

Con respecto a la elección de la zona, reconoció que “es un lugar estratégico desde el punto de vista del barrio, del público y de los potenciales pacientes”.

“Lo ideal es prevenir”

Spagnuolo reconoció que si todos lo hombres vivieran 100 años en algún momento se les caería el pelo, teniendo en cuenta dos componentes: uno hereditario (etnia) y otro hormonal (testosterona).

Siguiendo esto, al 70% ó 90% de los hombres en algún momento de su vida se le “vuelan las chapas”. En Argentina, este número es cercano al 75% - 80%.

En mujeres, el tema empieza más tarde y está vinculado a la menopausia. “Por lo general, después de los 50-60 años pueden tener algo de debilitamiento de cabello”, comentó Damián.

Lo ideal es prevenir: “Se recomienda consultar con un especialista y que certifique que lo que tenés es alopecia androgenética y garantizar que no es otro tipo de alopecia”.

Los tratamientos son varios:

  • en las etapas incipientes de la caída del pelo: son tratamientos abocados a frenar el avance de la alopecia y engrosar los folículos que están vivos y pueden mejorar la densidad del pelo.
  • en el caso de alopecia total: se sacan bulbos de la zona posterior (de la nuca) y se trasplanta pelo por pelo a las zonas despobladas a través de microtransplantes.

Hay 2 modalidades para extraer el pelo de la nuca: TRICOFIT F.U.S.S.® (extrayendo una lonja de piel con pelo de la nuca y haciendo una sutura afrontando los bordes; de 1 cm de ancho y del largo de oreja a oreja; se fracciona hasta la unidad folicular y se trasplanta uno por uno en la zona sin pelo) y ADVANCE F.U.E.® (se rasura la zona de la nuca y se extrae pelo por pelo directamente “como un sacabocados” sin corte ni sutura).

Los precios de los tratamientos varían de acuerdo al tiempo que requiere cada uno. Pero un tratamiento “base” anti-caída de 18 meses ronda los $ 3.500 por mes, es decir, $ 63.000.

¿Cuándo se ven los resultados? “Dependiendo del paciente, pero lleva de 3 a 4 meses. Se necesita constancia, paciencia y seguimiento”, comentó Spagnuolo.

Centros en Latinoamérica, España y ¿uno más en Córdoba?

Con presencia en Argentina; Santiago de Chile; Lima y Arequipa (Perú); Asunción y Ciudad del Este (Paraguay); Montevideo (Uruguay) y San Pablo (Brasil); próximamente estarán en Río de Janeiro.

En España, hace 8 años que se encuentran en Madrid. Abrieron Barcelona, Valencia y San Sebastián (País Vasco). El año que viene llegan a Vigo (Galicia) y Sevilla.


“Córdoba es la gran apertura del segundo semestre”, comentó Damián Spagnuolo y agregó que la idea es que sea una de las provincias más importantes en cuanto a presencia en clínicas de Medical Hair

“La idea es abrir en el centro, por lo menos un centro de atención primaria: lo tenemos en vista para los primeros meses del año que viene; y si todo va bien, veremos otra ciudad importante como Carlos Paz, Villa María, Mina Clavero”, finalizó Spagnuolo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).