¿Qué tienen en común Passerini, Blendel y el Pity Martínez? ¡Los “cruzados”! (por qué los jugadores argentinos sufren tanto esta lesión)

(Por Rocío Vexenat) En lo que va del 2024 (o sea, en 3 meses), ya son 21 los jugadores del fútbol argentino que se rompieron los ligamentos cruzados. ¿En qué consiste la lesión? Y por qué la sufren tanto los argentinos.

Image description

A pesar de ser una de las lesiones más frecuentes en la rodilla, es también, sin dudas, una de las peores. Romperse los ligamentos cruzados es de las cosas más difíciles que le pueden pasar a un jugador de fútbol no solo por el dolor, sino por el tiempo de recuperación. 

Es una ruptura o estiramiento excesivo del ligamento cruzado anterior en la rodilla que se produce no por “un patadón”, sino que sus causas son multifactoriales: influye desde la indumentaria hasta el estado de la cancha.

En charla con Lucas Marangoni, doctor especialista en Traumatología y Ortopedia del Sanatorio Allende, nos cuenta que: “El ligamento cruzado anterior es uno de los cuatro ligamentos más importantes de la rodilla muy importante para la estabilidad. Cuando se rompe, no se cicatriza solo, entonces muchas veces, es necesario hacer una cirugía para reconstruirlo”.

Por qué se lesionan tanto los jugadores

Sobre todo en jugadores de fútbol, como es un deporte de muchos pivotes, es muy vulnerable este ligamento para sufrir lesiones. Algunos factores que influyen en esta lesión son el estado de los campos de juego, las agendas que tienen los jugadores (muchos partidos seguidos), los botines, la forma de entrenar y todos los trabajos preventivos que se hacen de entrenamiento para prevenir estas lesiones. 

“Habitualmente es un trauma indirecto. O sea, el mecanismo lesional es solo, el jugador solo gira y se rompe. Si vos te fijás, diría que el 80-90% de los jugadores que se lesionan es en un trauma indirecto. Obviamente hay factores anatómicos predisponentes, el factor psicológico influye y el cansancio del jugador también. Hay pacientes y jugadores que son más laxos que otros, donde esa hiperlaxitud predispone a las lesiones del cruzado”, comenta Lucas. 

Cuánto tiempo de recuperación conlleva esta operación

Depende. ¿Por qué? El famoso “return to play” dura entre 8 y 9 meses. Sin embargo, los jugadores profesionales vuelven un poquito antes que el amateur porque obviamente un deportista profesional tiene otra masa muscular, tiene otro entrenamiento, tiene otra anatomía. Un amateur no tiene tanto entrenamiento, tanta masa muscular, por ahí se demora un poco más la vuelta al deporte.

“Hoy por hoy yo te diría nueve meses y ahí vamos viendo, porque no es que en nueve meses el jugador ya esté para jugar la final de la Champions League, no. O sea, nueve meses para empezar a ganar minutos en cancha, se empieza con veinte minutos, después un tiempo, y así”, agrega Marangoni.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.