¿Qué tienen en común las joyas, el maquillaje, la indumentaria trapera y los hongos comestibles? (A Vanesa Duran)

(Por Rocío Vexenat) Comenzó vendiendo joyas en su catálogo (físico, obvio) y llegó a incorporar en el 2020 maquillajes de la línea L’oreal  ampliando la variedad de productos a ofrecer (desde un catálogo ya en formato digital). Pero va por más, y no necesariamente vinculado a la moda. ¿Qué trae de nuevo Vanesa Durán? 

Image description

La pandemia fue un período de reinvención para cada uno de nosotros, y para Vanesa Duran, no fue la excepción. En mayo de 2020 cerró un contrato con la marca L’oreal para ofrecer estos productos en su catálogo online. De aquí en más, el catálogo quedó dividido en dos: un 50% joyas y un 50% maquillajes, sección que llamó “Vanesa Beauty”. En esta podemos encontrar productos de la marca Maybelline, L’oreal Paris, Garnier y Vogue.

Incorporarse en la venta de maquillaje, supuso un gran desafío debido a los grandes dinosaurios del rubro como principales competidores, pero la oportunidad de colaborar con L’oreal fue un beneficio mutuo que impulsó la movida “door to door” de la marca, es decir, la venta de manera más directa de los productos a través de un catálogo que, en este caso, vende joyas. Vanesa constituye el 5to país del mundo que ha implementado la manera de vender “door to door” con la marca L’oreal. 

“Queremos llegar a ser un Avon, queremos llegar a todas las casas y que nuestro catálogo sea visto por todas las mujeres de cada rincón del país”, comentó Vanesa

¿Te tiro un datazo? Vanesa es la única marca cordobesa que integra la Cámara de Venta por Catálogo, que para que te des una idea, allí se encuentran los grandes competidores como Just, Natura, Avon, entre otros. 

Pero… ¿Qué trae de nuevo Vanesa Durán? 
Su perfil de emprendedora no para y es por eso que está desarrollando dos proyectos muy grandes. El primero es una línea de indumentaria estilo “trapera”, “rapera” y “skater” en colaboración con el youtuber cordobés PedritoVM, que se desarrollará desde Estados Unidos (su lugar de residencia). 

Será una línea de ropa con talles amplios (plus y oversize), tendrá mucho arte en cada una de las prendas y será una línea exclusiva sin géneros.

El segundo es un proyecto que está relacionado con la producción primaria de hongos comestibles. “El hongo es uno de los vegetales que más proteínas tiene, por lo cual, va a ser el futuro reemplazante de la carne en algunos años”, comentó Vanesa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.