¿Qué tienen en común las joyas, el maquillaje, la indumentaria trapera y los hongos comestibles? (A Vanesa Duran)

(Por Rocío Vexenat) Comenzó vendiendo joyas en su catálogo (físico, obvio) y llegó a incorporar en el 2020 maquillajes de la línea L’oreal  ampliando la variedad de productos a ofrecer (desde un catálogo ya en formato digital). Pero va por más, y no necesariamente vinculado a la moda. ¿Qué trae de nuevo Vanesa Durán? 

La pandemia fue un período de reinvención para cada uno de nosotros, y para Vanesa Duran, no fue la excepción. En mayo de 2020 cerró un contrato con la marca L’oreal para ofrecer estos productos en su catálogo online. De aquí en más, el catálogo quedó dividido en dos: un 50% joyas y un 50% maquillajes, sección que llamó “Vanesa Beauty”. En esta podemos encontrar productos de la marca Maybelline, L’oreal Paris, Garnier y Vogue.

Incorporarse en la venta de maquillaje, supuso un gran desafío debido a los grandes dinosaurios del rubro como principales competidores, pero la oportunidad de colaborar con L’oreal fue un beneficio mutuo que impulsó la movida “door to door” de la marca, es decir, la venta de manera más directa de los productos a través de un catálogo que, en este caso, vende joyas. Vanesa constituye el 5to país del mundo que ha implementado la manera de vender “door to door” con la marca L’oreal. 

“Queremos llegar a ser un Avon, queremos llegar a todas las casas y que nuestro catálogo sea visto por todas las mujeres de cada rincón del país”, comentó Vanesa

¿Te tiro un datazo? Vanesa es la única marca cordobesa que integra la Cámara de Venta por Catálogo, que para que te des una idea, allí se encuentran los grandes competidores como Just, Natura, Avon, entre otros. 

Pero… ¿Qué trae de nuevo Vanesa Durán? 
Su perfil de emprendedora no para y es por eso que está desarrollando dos proyectos muy grandes. El primero es una línea de indumentaria estilo “trapera”, “rapera” y “skater” en colaboración con el youtuber cordobés PedritoVM, que se desarrollará desde Estados Unidos (su lugar de residencia). 

Será una línea de ropa con talles amplios (plus y oversize), tendrá mucho arte en cada una de las prendas y será una línea exclusiva sin géneros.

El segundo es un proyecto que está relacionado con la producción primaria de hongos comestibles. “El hongo es uno de los vegetales que más proteínas tiene, por lo cual, va a ser el futuro reemplazante de la carne en algunos años”, comentó Vanesa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.