¿Que te pasha, Mercado Libre, estás nerviosho? (en un inusual comunicado, la empresa rechaza una denuncia que no le consta)

“Si bien la empresa no ha sido notificada oficialmente, en pos de la transparencia que siempre ofrece a sus usuarios e inversores, su trayectoria de más de 20 años en Argentina y el hecho de ser una empresa pública, Mercado Libre se defenderá de manera vigorosa ante estas falsas acusaciones”, dice la empresa. De qué estamos hablando.

Image description
Marcos Galperin y Mercado Libre: llueve sobre mojado.

Sucede -si te lo perdiste- que el fiscal federal, Guillermo Marijuán, denunció a Marcos Galperin, y demás integrantes del directorio de Mercado Libre, por la (supuesta) utilización de información privilegiada para desprenderse de Letras del Tesoro antes de que un decreto presidencial de 2019 postergara su vencimiento.
 


En ese sentido, dice la empresa que “el fondo común de inversión está administrado por Industrial Asset Management y custodiado por el Banco Industrial (BIND), quienes toman las decisiones de compra, venta y administración de los activos del Fondo, de acuerdo a la regulación vigente. Cabe destacar -continúa el comunicado- que el fondo cuenta actualmente con 1 millón de personas que obtienen rendimientos por sus saldos digitales, representando dos tercios de las cuentas comitentes del país. Esta herramienta, por sí sola, logró la mayor inclusión financiera en términos de ahorro e inversión en la historia de la Argentina. Tal es así, que el monto promedio de inversión es de $ 6.100”.

Otros frentes de tormenta
Además, Mercado Libre aprovechó la ocasión para dejar claro que están bien encuadrados en los beneficios fiscales de la anterior Ley de Software y la actual Ley de Economía del Conocimiento. 

“Es importante destacar que desde el ingreso al Régimen de Promoción de la Industria del Software, y tal como prevé la norma, Mercado Libre ha sido cuatro veces auditado por la Secretaría de Industria de los distintos gobiernos durante el período 2007-2016. Los resultados de dichas auditorías fueron favorables a Mercado Libre. Se verificó que la empresa cumple con los requisitos exigidos por la norma para ser beneficiario del régimen y la conclusión es que más del 85% de los empleados se encuentra desarrollando actividades promovidas”, explican desde la empresa.
 


Ayer, además, se conoció que Santander, BBVA, Galicia y Macro unirán fuerzas para implementar un sistema de pagos electrónicos y transferencias que competirá directamente con Mercado Pago, una de las estrellas de Mercado Libre.

Mercado Libre ha dejado de referenciarse a sí misma como “empresa argentina” y se define como “una empresa multilatina de origen argentino con más de 10.000 empleados en la región”. En nuestro país tiene 13 centros de desarrollo distribuidos en 6 provincias y son más de 4500 empleados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.