Que River quiere patrocinar el Monumental fue noticia, pero Atlas (un club del ascenso) vio la jugada antes

(Por Luciano Aimar) La llegada del naming comienza a asomarse en Núñez, ya que River está decidido a patrocinar el Monumental para financiar la megaobra que tiene proyectada. El “Millonario” intentará conseguir un acuerdo como sucede en muchos clubes de Europa. De todos modos, el Club Atlético Atlas de General Rodríguez, más conocido como “Atlas, la otra pasión” por el histórico programa que se emite por DirecTV, vio esta oportunidad a comienzos de 2021 cuando selló su acuerdo con la empresa Ortronic y su estadio pasó a llamarse “Estadio Ortronic Ricardo Puga”. El acuerdo y los detalles de esta oportunidad de negocio, en nota completa.
 

Image description

En Argentina colocar un patrocinador en el nombre de un estadio de antemano es complicado, ya que son espacios de mucha historia y que cuentan con la negativa o resistencia de hinchas y socios para explotar comercialmente dicho espacio.

En EE.UU. se da el caso de que los estadios son municipales o estatales, estos son alquilados y cedidos a las franquicias deportivas (privadas) para utilizarlos por determinado tiempo. Al ser algo privado, es más fácil llevar a cabo el negocio del naming.
 


En Europa sucede que se empiezan a ver estadios con nombres de marcas, pero pasa con los nuevos estadios recientemente construidos, no así con los históricos. Para poner un ejemplo, el estadio Olímpico de Munich no tiene sponsor, pero sí el “AllianzArena del Bayern Munich que se inauguró en el año 2005. Lo mismo pasa con el “Emirates Stadium” del Arsenal inglés o el nuevo “Wanda Metropolitano” del Atlético Madrid. Hubiese sido muy difícil que el histórico estadio Vicente Calderón del equipo del Cholo Simeone tuviese un naming partner.

En Argentina también es complejo explotar el naming, ya que el público está muy arraigado a nombres como “El Monumental”, “La Bombonera”, “El Libertadores de América”, “El Cilindro” o “El Nuevo Gasómetro”.

Sí contamos con el caso de Argentinos Juniors, que vendió su naming hace algunos años a la marca Autocredito. La cancha pasó a llamarse “Estadio Autocredito Diego Armando Maradona”, pero la marca quedó eclipsada por el nombre de Diego y no tuvo mucho impulso. Los medios de comunicación no lo nombraban como el acuerdo comercial lo esperaba.
 


El naming de Atlas
Este entrañable club del ascenso del fútbol argentino logró sellar un acuerdo por el naming de su estadio en marzo de 2021, tras lograr el último ascenso. Realizaron un acuerdo con la empresa Ortronic para ponerle a la cancha “Estadio Ortronic Ricardo Puga”.

¿Quién es Ortronic? Se trata de una compañía local con representación de una empresa española en el país, que se especializa en energía solar. En las cercanías de la cancha de Atlas, en General Rodriguez (Provincia de Buenos Aires), hay un barrio privado al cual la marca llegó con su obra de energía solar y para ellos era estratégico acercarse a esa comunidad desde otro lugar y nada calzó mejor que sponsorear el estadio de la zona.

En el acuerdo, además de un monto en dólares, se incluyó principalmente que el estadio Ricardo Puga cuente con paneles solares para abastecerse de energía y ser un estadio 100% sustentable. Este vínculo es por 3 temporadas con opciones de renovarse año a año.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.