Que River quiere patrocinar el Monumental fue noticia, pero Atlas (un club del ascenso) vio la jugada antes

(Por Luciano Aimar) La llegada del naming comienza a asomarse en Núñez, ya que River está decidido a patrocinar el Monumental para financiar la megaobra que tiene proyectada. El “Millonario” intentará conseguir un acuerdo como sucede en muchos clubes de Europa. De todos modos, el Club Atlético Atlas de General Rodríguez, más conocido como “Atlas, la otra pasión” por el histórico programa que se emite por DirecTV, vio esta oportunidad a comienzos de 2021 cuando selló su acuerdo con la empresa Ortronic y su estadio pasó a llamarse “Estadio Ortronic Ricardo Puga”. El acuerdo y los detalles de esta oportunidad de negocio, en nota completa.
 

En Argentina colocar un patrocinador en el nombre de un estadio de antemano es complicado, ya que son espacios de mucha historia y que cuentan con la negativa o resistencia de hinchas y socios para explotar comercialmente dicho espacio.

En EE.UU. se da el caso de que los estadios son municipales o estatales, estos son alquilados y cedidos a las franquicias deportivas (privadas) para utilizarlos por determinado tiempo. Al ser algo privado, es más fácil llevar a cabo el negocio del naming.
 


En Europa sucede que se empiezan a ver estadios con nombres de marcas, pero pasa con los nuevos estadios recientemente construidos, no así con los históricos. Para poner un ejemplo, el estadio Olímpico de Munich no tiene sponsor, pero sí el “AllianzArena del Bayern Munich que se inauguró en el año 2005. Lo mismo pasa con el “Emirates Stadium” del Arsenal inglés o el nuevo “Wanda Metropolitano” del Atlético Madrid. Hubiese sido muy difícil que el histórico estadio Vicente Calderón del equipo del Cholo Simeone tuviese un naming partner.

En Argentina también es complejo explotar el naming, ya que el público está muy arraigado a nombres como “El Monumental”, “La Bombonera”, “El Libertadores de América”, “El Cilindro” o “El Nuevo Gasómetro”.

Sí contamos con el caso de Argentinos Juniors, que vendió su naming hace algunos años a la marca Autocredito. La cancha pasó a llamarse “Estadio Autocredito Diego Armando Maradona”, pero la marca quedó eclipsada por el nombre de Diego y no tuvo mucho impulso. Los medios de comunicación no lo nombraban como el acuerdo comercial lo esperaba.
 


El naming de Atlas
Este entrañable club del ascenso del fútbol argentino logró sellar un acuerdo por el naming de su estadio en marzo de 2021, tras lograr el último ascenso. Realizaron un acuerdo con la empresa Ortronic para ponerle a la cancha “Estadio Ortronic Ricardo Puga”.

¿Quién es Ortronic? Se trata de una compañía local con representación de una empresa española en el país, que se especializa en energía solar. En las cercanías de la cancha de Atlas, en General Rodriguez (Provincia de Buenos Aires), hay un barrio privado al cual la marca llegó con su obra de energía solar y para ellos era estratégico acercarse a esa comunidad desde otro lugar y nada calzó mejor que sponsorear el estadio de la zona.

En el acuerdo, además de un monto en dólares, se incluyó principalmente que el estadio Ricardo Puga cuente con paneles solares para abastecerse de energía y ser un estadio 100% sustentable. Este vínculo es por 3 temporadas con opciones de renovarse año a año.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.