Qué propone Flexy, la proptech que llegó para revolucionar el sistema tradicional de alquileres y ventas (100% digital y te regalan el primer alquiler)

Flexy es una plataforma que llegó para reinventar el servicio en el rubro inmobiliario. Compite contra los altos costos del sistema tradicional de alquileres de largo y corto plazo, ofrece venta de inmuebles, es 100% digital y con un sistema de financiamiento propio. Te contamos de qué se trata.

Flexy es una proptech del Grupo Delsud que nació con un objetivo en claro: cambiar por completo el sistema argentino de alquileres, tanto para estadías cortas como para alquileres a largo plazo. Ya está disponible en todo el país y proyectan un desembarco en España y Chile para 2025.

“El corazón de Flexy es darle a los usuarios una forma rápida, flexible y económica de alquilar una propiedad. El sistema tradicional es un modelo que está vigente desde hace décadas, que no tiene ninguna mejora, repleto de burocracias y altos costos”, resume Lautaro Reynoso, CEO de Flexy.

Es por eso que Flexy propone un formato de alquiler distinto. Las funcionalidades de Flexy son claves en la plataforma. Se puede publicar y gestionar alquileres temporarios como a largo plazo, llamados alquileres digitales.

Dentro de la plataforma se debe colocar la ubicación y elegir el tipo de contrato (alquiler temporario/largo plazo o venta de inmueble). Si bien aún no hay inmuebles disponibles para la provincia de Córdoba desde Flexy se encuentran trabajando en incorporar la mayoría del territorio argentino.

“Apostamos en el desarrollo de esta proptech para que alquilar una propiedad pueda ser tan rápido y fácil como pedir comida por una app”, remarca Reynoso.

Flexy implicó una inversión inicial de 300.000 dólares. Para 2024 estiman una facturación de 800.000 dólares y para 2025 superar los 1.500.000 dólares.


“Flexy es la primera y única plataforma argentina en generar contratos a largo plazo entre inquilinos y particulares de forma 100% online: apostamos a un cambio de paradigma. Alquilar un departamento durante 1, 2 o 3 años, pero íntegramente desde una app, era un escenario impensado”, afirma Lautaro Reynoso, CEO de Flexy.

Todo esto se realiza de manera 100% digital para así evitar las tradicionales prácticas engorrosas y burocráticas tales como pagos en efectivo, firmas presenciales o la coordinación de un horario para visitar el lugar.

Para lograr eso cada publicación cuenta con fotos y videos de la propiedad y una revisión personalizada de agentes de Flexy para garantizar la veracidad y posterior seguridad de la transacción.

Entre los beneficios que ofrecen para los propietarios, Flexy les regala un mes de alquiler a quienes alquilan por primera vez su propiedad (válido para alquileres de 36 meses). En tanto, los inquilinos, cuentan con la posibilidad de financiar los gastos de ingreso a la propiedad para facilitar y dar rapidez al proceso.

Alquileres temporarios en cuotas
Cuenta con un sistema de financiamiento propio que le permite a los huéspedes abonar su alojamiento en hasta 6 cuotas, mientras que el propietario recibe el dinero de manera inmediata. 
“Esto permite ganarle a la inflación y notamos que es uno de los puntos claves que está atrayendo cada vez más usuarios a la plataforma”, explican desde la proptech.

¿Cómo funciona la firma del contrato digital?
En cada contrato de alquiler a largo plazo, se genera un contrato de locación digital que el propietario puede leer y firmar digitalmente al momento que le llega la solicitud de que un inquilino quiere alquilar. Este contrato luego lo firma de la misma forma el inquilino.

Todos los contratos cuentan con la certificación electrónica que se hace a través de la blockchain, por lo que son 100% seguros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.