Qué propone Flexy, la proptech que llegó para revolucionar el sistema tradicional de alquileres y ventas (100% digital y te regalan el primer alquiler)

Flexy es una plataforma que llegó para reinventar el servicio en el rubro inmobiliario. Compite contra los altos costos del sistema tradicional de alquileres de largo y corto plazo, ofrece venta de inmuebles, es 100% digital y con un sistema de financiamiento propio. Te contamos de qué se trata.

Image description

Flexy es una proptech del Grupo Delsud que nació con un objetivo en claro: cambiar por completo el sistema argentino de alquileres, tanto para estadías cortas como para alquileres a largo plazo. Ya está disponible en todo el país y proyectan un desembarco en España y Chile para 2025.

“El corazón de Flexy es darle a los usuarios una forma rápida, flexible y económica de alquilar una propiedad. El sistema tradicional es un modelo que está vigente desde hace décadas, que no tiene ninguna mejora, repleto de burocracias y altos costos”, resume Lautaro Reynoso, CEO de Flexy.

Es por eso que Flexy propone un formato de alquiler distinto. Las funcionalidades de Flexy son claves en la plataforma. Se puede publicar y gestionar alquileres temporarios como a largo plazo, llamados alquileres digitales.

Dentro de la plataforma se debe colocar la ubicación y elegir el tipo de contrato (alquiler temporario/largo plazo o venta de inmueble). Si bien aún no hay inmuebles disponibles para la provincia de Córdoba desde Flexy se encuentran trabajando en incorporar la mayoría del territorio argentino.

“Apostamos en el desarrollo de esta proptech para que alquilar una propiedad pueda ser tan rápido y fácil como pedir comida por una app”, remarca Reynoso.

Flexy implicó una inversión inicial de 300.000 dólares. Para 2024 estiman una facturación de 800.000 dólares y para 2025 superar los 1.500.000 dólares.


“Flexy es la primera y única plataforma argentina en generar contratos a largo plazo entre inquilinos y particulares de forma 100% online: apostamos a un cambio de paradigma. Alquilar un departamento durante 1, 2 o 3 años, pero íntegramente desde una app, era un escenario impensado”, afirma Lautaro Reynoso, CEO de Flexy.

Todo esto se realiza de manera 100% digital para así evitar las tradicionales prácticas engorrosas y burocráticas tales como pagos en efectivo, firmas presenciales o la coordinación de un horario para visitar el lugar.

Para lograr eso cada publicación cuenta con fotos y videos de la propiedad y una revisión personalizada de agentes de Flexy para garantizar la veracidad y posterior seguridad de la transacción.

Entre los beneficios que ofrecen para los propietarios, Flexy les regala un mes de alquiler a quienes alquilan por primera vez su propiedad (válido para alquileres de 36 meses). En tanto, los inquilinos, cuentan con la posibilidad de financiar los gastos de ingreso a la propiedad para facilitar y dar rapidez al proceso.

Alquileres temporarios en cuotas
Cuenta con un sistema de financiamiento propio que le permite a los huéspedes abonar su alojamiento en hasta 6 cuotas, mientras que el propietario recibe el dinero de manera inmediata. 
“Esto permite ganarle a la inflación y notamos que es uno de los puntos claves que está atrayendo cada vez más usuarios a la plataforma”, explican desde la proptech.

¿Cómo funciona la firma del contrato digital?
En cada contrato de alquiler a largo plazo, se genera un contrato de locación digital que el propietario puede leer y firmar digitalmente al momento que le llega la solicitud de que un inquilino quiere alquilar. Este contrato luego lo firma de la misma forma el inquilino.

Todos los contratos cuentan con la certificación electrónica que se hace a través de la blockchain, por lo que son 100% seguros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.