¿Qué plantea la Cámara de Gimnasios de Córdoba para hacer frente a la crisis? (cómo serán cuando se retome la actividad)

(Por Dana Leiva / Rdf) Elevaron un pedido a la Secretaría de Comercio de la Provincia y presentaron un protocolo de retorno para cuando las autoridades lo dispongan. Enterate más en esta nota.
 

Image description
Image description
Image description

Los responsables de distintos gimnasios de la provincia, nucleados en la Cámara de Gimnasios Córdoba (CGC), elevaron un petitorio a la Secretaría de Comercio de la Provincia para disminuir el efecto económico en el que se ven inmersos a partir del cierre definitivo de los establecimientos como consecuencia de la pandemia.

Actualmente, son cerca de 3.000 los gimnasios afectados en la provincia a partir del cese de la actividad. Frente al escenario de incertidumbre, plantean no solo ser eximidos del pago de Ingresos Brutos sino, además, flexibilización en el acceso a créditos, reducción en los costos de alquileres y eliminación de los cargos fijos de las facturas de Epec y Ecogas que correspondan al periodo de no uso de los inmuebles comerciales, eximiéndose de impuestos por retrasos o mora en los pagos de facturas atrasadas, entre otras propuestas. Desde el ámbito municipal, y luego de una reunión del sector con autoridades, se llegó al acuerdo de eximirse del pago de la Tasa de Comercio e Industria. Sin embargo, desde la CGC aseguran que “hay muchos costos aún que afrontar a partir de la ganancia cero que están padeciendo”. 
 


Pero, además, se preparan para hacer frente a un eventual retorno. “Entendemos que cuando nos permitan abrir, no va a ser como antes, sino que debemos tomar medidas previas que ya venimos analizando para poner en marcha al momento en que podamos reactivar nuestras actividades”, plantea Noelia Minatto, coordinadora general de la CGC.

En este sentido, desde la Cámara plantearon una serie de recomendaciones a modo de protocolo a seguir al momento de una reapertura. Además de profundizar las medidas de higiene y reacondicionamiento de los espacios a fin de cumplir con las medidas de distanciamiento obligatorias, los clientes deberían cumplir con una política de acceso y check in: se estima para mayor organización poner a disposición de los clientes un sistema de reserva de turnos con registro previo para asistir al establecimiento. De manera de preservar el control de cantidad de clientes en sala o clase, proponen pautar una permanencia máxima en el local de 45 minutos por persona, de modo tal que fanáticos del gym, abstenerse al tiempo estipulado. Asimismo, recomiendan suspender toda clase que implique contacto entre los socios, como por ejemplo las artes marciales y limitar el ingreso al gimnasio exclusivamente a la población que no constituye grupo de riesgo, entre otras numerosas consideraciones.

Desde la Cámara se recomienda continuar con los planes de entrenamiento consultando a un profesional de la salud deportiva para conseguir un estado físico, cardiovascular y osteomuscular óptimo y remarca la importancia de mantenerse activo en todo momento, sobre todo en una situación de confinamiento como la actual. “El ejercicio tiene un efecto protector del sistema inmunitario, cuyo estado óptimo es crucial para responder de un modo apropiado a la amenaza del COVID-19”, plantean. “Nosotros trabajamos por la salud. Somos expendedores de movimiento y eso impacta directamente en el estado físico y emocional de las personas. Por eso pedimos que nos miren con lupa y escuchen nuestros reclamos”, finaliza Minatto
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.