¿Qué hacer si te paran arriba de un Uber? Un abogado cordobés explica el procedimiento (para conductores y acompañantes)

En la Ciudad de Córdoba, la actividad de Uber sigue sin regulación (aunque en Río Cuarto ya es legal), lo que genera permanentemente controles y sanciones para quienes conducen vehículos bajo esta plataforma. En estos procedimientos, tanto la Policía como inspectores municipales participan, pero las exigencias hacia conductores y acompañantes levantaron algunas críticas por posibles excesos. Por este motivo, Federico Bertoldo del Estudio Jurídico Bertoldo y Asociados explica qué hacer si te paran arriba de un Uber.

Image description

Los controles en Córdoba generaron preocupación por comportamientos cuestionables por parte de las autoridades, y se reportaron casos en los que los acompañantes son presionados para desbloquear sus teléfonos o para actuar como testigos. Esto va en contra de lo que legalmente está permitido, según indica Federico Bertoldo, del Estudio Jurídico Bertoldo y Asociados.

"Como acompañante, no estás obligado a dar explicaciones a la Policía ni a los inspectores municipales. Podés decir 'Mi DNI es este' y no responder nada más", asegura Bertoldo.

¿Qué te pueden pedir en un control? Si conducís un vehículo registrado en Uber y te detienen en la ciudad de Córdoba, es importante saber qué documentación pueden solicitarte:

  • Carnet de conducir

  • Cédula verde o azul del vehículo

  • Seguro del auto

  • Inspección Técnica Vehicular (ITV)

  • Documento Nacional de Identidad (DNI)

Por otro lado, si sos acompañante, según Bertoldo la única obligación es exhibir el DNI, pero no estás obligado a entregarlo, desbloquear tu teléfono, ni justificar por qué estás en el vehículo. También podés negarte a dar explicaciones adicionales, limitándote a mostrar tu identificación si así lo solicitan.

@abogadofedebertoldo consultas al 3516489147 #cordoba #derechos #abogado #uber #municipalidaddecordoba ♬ sonido original - Abogado Fede Bertoldo

En Río Cuarto, Uber ya es legal

El Concejo Deliberante de Río Cuarto aprobó recientemente y por unanimidad la legalización y regulación de plataformas de transporte como Uber, Didi y Cabify. Esta medida convierte a Río Cuarto en la segunda ciudad de la provincia de Córdoba en permitir la operación de estas aplicaciones, después de Villa Allende.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos