¿Qué hacemos con el edificio de la Caja de Jubilaciones?

El organismo provisional anunció que en poco tiempo dejará el histórico edificio de la avenida Colón y Rivera Indarte (se muda a un inmueble del Banco de Córdoba en Alvear y Rosario de Santa Fe), abriendo un nuevo debate sobre el destino de los inmuebles catalogados -y por eso, protegidos- como patrimonio de la ciudad. Desde la Caja dicen que todavía no está decidido si la propiedad será vendida, ya que existe la posibilidad de que sea canjeada al Banco de Córdoba o bien quede en manos de la Provincia. Si bien quien sea el futuro propietario del inmueble tendrá que respetar los parámetros que rigen a la hora de definir cualquier intervención en los edificios históricos, lo cierto es que no es lo mismo si se trata de un privado o de un ente público; como tampoco da lo mismo si se decide levantar un edificio (como se hizo por ejemplo, en la esquina de la Av. Hipólito Irigoyen y Obispo Trejo), respetando claro está la fachada original, o se lo transforma en un espacio cultural, un museo o un teatro. Y vos, ¿qué harías con la casa matriz de la Caja de Jubilaciones?

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.