Qué hace Garlic, la empresa de Enrique Barra, el Emprendedor Cordobés 2024 (de un garaje a distribuir a mercados internacionales)

(Por Diana Lorenzatti) Enrique Barra, el joven emprendedor y fundador de la firma Garlic, productora y comercializadora de ajo negro, ganó como Emprendedor Cordobés 2024, certamen que organiza el sector de Jóvenes Empresarios de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) con miras a seleccionar a quien representará a la provincia en el Premio Joven Empresario Nacional, organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En esta nota dialogamos con Barra para conocer más sobre Garlic y lo que significa este premio. 

Enrique Barra fue postulado por el Centro Comercial de Pilar, Río Segundo y Costasacate y fue el emprendedor destacado de entre otros 15 jóvenes empresarios presentados por las distintas cámaras y centros comerciales del interior que conforman la Fedecom. En el marco de la entrega de premios, de la que participó el ministro de la Producción Pedro Dellarossa y la secretaria de Comercio, Nadia Villegas; Fausto Brandolin, presidente de la entidad, destacó las historias emocionantes que hay detrás de cada emprendimiento y lo que han llegado a generar cada una de ellos. 

Barra, de 38 años, lidera Garlic, empresa dedicada a la producción de ajo negro en diferentes presentaciones y que, actualmente, se encuentra desarrollando productos de ajo negro en cápsula para el mundo nutricional y del deporte, en conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba para lograr el desarrollo de alimentos funcionales.

Según explica, a nivel comercial, el ajo negro tiene dos canales de venta principales. Uno va al rubro gastronómico gourmet y otro al rubro nutricional y cuidado de la salud, según el tipo de consumo que se prefiera. “Comercializamos productos de retail para consumidor final como dientes de ajo negro, pastas de ajo negro, el aceite de oliva con ajo negro, el polvo de ajo negro. Y para el canal gastronómico, productos a granel en presentaciones más grandes de kilos, de tres kilos. Productos de aplicación en lo que son restaurantes y cocinas de hoteles también. Nuestra producción es versátil y nos adecuamos a esa necesidad del cliente, desarrollando las diferentes presentaciones. Los productos se comercializan en todo el país, a través de distribuidoras y e-commerce”, agrega.

Argentina es el segundo productor más grande del mundo de ajo blanco, que es la materia prima. “Argentina exporta la mayoría de su producción a Brasil. Es el consumidor de ajo más grande del mundo. El ajo negro es la oportunidad de darle un valor agregado y estamos en proyección en este momento con tres oportunidades marcadas en Brasil. Trabajamos de manera privada junto con la Agencia Pro Córdoba y el Ministerio de Producción”, comenta el empresario. 

Desde Garlic duplicaron la producción con el fin de apuntar a mercados internacionales y comenzaron con las certificaciones de normas. El emprendedor explica que recientemente se han certificado sin gluten, con proceso de certificación de HACCP y de producto orgánico: “Vamos avanzando, logrando estas certificaciones que nos van a permitir seguir posicionándonos en el mercado y estar a la altura de requisitos o exigencias del mercado internacional”. 

“Este premio, a nivel personal, representa orgullo, una gran satisfacción por todos estos años de trabajo, es un proyecto que comenzó en el año 2018, fue transcurriendo etapas, desde empezar en un garage hasta contar con una fábrica, un predio de 5.000 metros, ubicado en Autopista Córdoba-Rosario, en una zona muy estratégica que implicó muchos desafíos. Lo que tiene de importante, más allá de esta satisfacción, es que el producto sea conocido, lo sigan descubriendo los consumidores, entendiendo todos los beneficios que trae para la salud y el orgullo de representar a Córdoba en el certamen nacional organizado por CAME”, indica Enrique con respecto al premio recibido por Fedecom. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.