Qué hace Auth0, el quinto unicornio argentino que se vendió por US$ 6.500 millones

En 2019 Auth0 se convirtió en el quinto unicornio argentino, cuando pasó a valer más de US$ 1.000 millones, siguiendo los pasos que en su momento dieron Mercado Libre, Globant, OLX y Despegar. Casi dos años después, la empresa creada por dos argentinos, y dedicada a autenticar, autorizar y proteger el acceso y las identidades digitales, fue adquirida por Okta, empresa con sede en Estados Unidos. Pero veamos cómo sigue y qué hace en profundidad Auth0

Image description
Eugenio Pace y Matías Woloski.
Image description
Eugenio Pace, CEO y co-fundador de Auth0.
Image description
Matías Woloski, CTO y co-fundador de Auth0.

En palabras simples, el fin de Auth0 es lograr que el acceso a las aplicaciones sea seguro. ¿Cómo lo hace? Proporcionando una plataforma para autenticar, autorizar y proteger el ingreso. Al proteger miles de millones de transacciones de inicio de sesión cada mes, Auth0 está protegiendo las identidades para que los innovadores puedan innovar, y permite a las empresas globales brindar experiencias digitales superiores y confiables a sus clientes, cualquiera sea su ubicación en el mundo.

El pasado 3 de mayo Okta, el proveedor pionero en la identidad basada en la nube, anunció la exitosa adquisición de la empresa argentina Auth0, construida por desarrolladores para desarrolladores, por un valor de aproximadamente US$ 6.500 millones. A partir de ahora, juntas abordarán un amplio conjunto de casos de uso de identidad digital, proporcionando un acceso seguro y permitiendo que todos utilicen cualquier tecnología de forma segura.

De todas formas, la compañía creada por argentinos operará como una unidad de negocio independiente dentro de Okta, y continuará con la dirección del CEO y co-fundador de Auth0, Eugenio Pace, quien reportará directamente a Todd McKinnon. Ambas plataformas serán compatibles, invertidas e integradas a lo largo del tiempo, lo que acelerará la innovación y hará que Okta Identity Cloud sea aún más atractiva.

"Al unir fuerzas, brindaremos a nuestros clientes más opciones y flexibilidad, generando un importante valor y permitiéndoles acelerar la innovación. Juntos, daremos forma al futuro de la identidad en Internet, permitiendo a los desarrolladores construir con la identidad en la base", expresó Todd McKinnon, CEO y co-fundador de Okta.

Ahora Auth0 y Okta, dos empresas con fuerte presencia internacional, están más cerca de lograr su visión compartida, que es la de un mundo donde todos puedan usar cualquier tecnología confiable, proporcionándoles acceso seguro. "Con la experiencia combinada en las comunidades de empresas y desarrolladores que nos conforman, cada cliente tendrá más flexibilidad para encontrar las soluciones que mejor aborden sus casos de uso de identidad únicos, sin importar la audiencia o el usuario", expresó Matias Woloski, CTO y co-fundador de Auth0

Por su parte Todd McKinnon afirmó: "Okta y Auth0 comparten una visión similar en torno al mercado de identidades, y ven a la identidad como uno de los principales pilares en los que deben confiar las organizaciones. Juntos, podremos lograr nuestros objetivos más rápidamente; abordar un amplio conjunto de casos de uso de identidad; y brindar mayor flexibilidad, opciones y valor a nuestros clientes".

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.