¿Qué esperar de las fuertes subas del sector bancario en la bolsa?

(Por Rubén J. Ullúa, analista de Mercados Financieros – Twitter: @Ullua) En lo que va del presente año, las acciones del sector bancario como Grupo Financiero Galicia (GGAL), Banco Francés (FRAN) y Banco Macro (BMA), que son principales referentes del índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires, acumulan ganancias del 35-40% en términos de pesos y ganancias superiores al 20% en términos de dólares; estas últimas si tomamos como referencia la cotización de los ADR que cotizan en la Bolsa de New York. 
Este no es un dato menor si tenemos en cuenta las alteraciones económicas que vivió la economía argentina en los primeros tres meses del año, entre las que enumeramos; el incremento inflacionario, la devaluación, menor crecimiento del PBI, la caída del nivel de reservas en el BCRA, obligando justamente a los bancos a reducir su exposición en activos dolarizados, y las tensas discusiones por paritarias de diversos sectores.
Entonces, ¿qué es lo que está impulsando el alza de la acciones bancarias en la bolsa?

Bueno, en primera instancia es importante decir que, en términos generales, las acciones argentinas se encuentran bastante retrasadas respecto a sus pares de la región si la medimos en términos de dólares; y ello que en la región se vieron fuertes ajustes en el último año y medio.

En efecto, sin ingresar en tecnicismos, cuando analizamos el comportamiento de la bolsa en términos de dólares, veremos que ésta hace más de 20 años que no es negocio para el inversor. Claro que pasó por períodos buenos de recuperación, sin embargo lo que debemos destacar es que aquel inversor extranjero que compró en la Bolsa argentina en el año 1992, tras la Ley de Convertibilidad, a la fecha, nunca pudo sacar utilidades de dicha inversión.

A modo de referencia, los máximos históricos en términos de dólares para el índice Merval se encuentra en los 900 dólares, alcanzados en el año 1992 y posteriormente testeados una vez más hacia el año 2011. Hoy el índice se encuentra en los 650 dólares.

Esto muestra de algún modo lo retrasado que se encuentran los valores argentinos respecto a sus pares de la región, que en los últimos años arrojaron jugosas ganancia en dólares. De hecho, a la fecha, no existe bolsa en el mundo que ajustada por dólar aún se encuentre en valores inferiores a los conseguidos en la década del ´90.

Aún así, no debemos olvidar que los mercados financieros actúan por expectativas. Por ello, es factible que todos los detonantes negativos que ha sufrido la economía local en el primer trimestre, hayan sido ya descontados por el mercado, lo cual explicaría de algún modo el retraso en los valores.

Sin embargo, lo interesante de destacar, que del mismo modo que el mercado pudo haber anticipado a los detonantes negativos de los últimos meses, con crecimientos porcentuales del 40% en pesos y del 20-25% en dólares lo que va del año, también podemos deducir que el mercado, tanto local como internacional, podría estar anticipando buenas nuevas para el futuro de nuestra economía. Veamos…

¿Ahora, con crecimientos como los obtenidos, podremos esperar que el avance continúe?
Claro que ante avances porcentuales de las características mencionadas, una toma de ganancia es factible que pueda materializarse. Sin embargo, lo destacable es que la tendencia principal de fondo es alcista y se espera así continúe hacia el resto del año. Por ello, atentos ya que aquí parece haber una atractiva alternativa de inversión de nuestros ahorros, principalmente para aquellos que estén dispuestos a tomar mayor riesgo a cambio de mayor retorno.

¡Buen fin de semana!

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos