Qué es y qué hace la Asociación Argentina de Lucha Contra el Cibercrimen (enseñándonos a ser nuestro propio “patovica” en internet)

Nacida en 2013, la Asociación tiene como fiel objetivo erradicar el cibercrimen de la faz virtual de internet, a través de capacitaciones a usuarios, empresas e incluso asistir a las víctimas de algún delito virtual. Mirá.

Image description

El internet es inmenso, una gran ciudad virtual donde los que nacieron con ella sabrán a qué lugares ir y, sobre todo, a cuáles no. Pero lamentablemente esa realidad suele ser ajena para aquellos “extranjeros de lo digital”, que como cual turista se aventuran a caminar por todos los rincones, muchas veces pecando de inocentes y adentrándose a lugares perjudiciales para sí mismos.

Porque si hay algo que sigue vigente en internet son los virus, spyware, ransomware y demás armamento creado por organizaciones criminales que están “al salto”, buscando algún inocente que caiga en sus garras para robarle dinero, información o hasta la dignidad.

De ahí es que surge la Asociación Argentina de Lucha Contra el Crimen (AALCC), cuyo objetivo es colaborar con la erradicación de este tipo de delitos, como así también asistir a sus víctimas, sea de manera jurídica, educativa o técnica alrededor de todo el país.

Y la pandemia trajo muchos problemas

Es que, pese a que hoy en día el internet forma parte del día a día en la gran mayoría de las personas, aún no ha caído la ficha respecto a lo importante que es ser cauteloso y saber de antemano los fraudes que andan dando vueltas, ya sea por mail, WhatsApp o cualquier plataforma. Tal es así que, durante la pandemia, que obligó a todos a volcarse más tiempo en la computadora, los delitos cibernéticos aumentaron un 200% solo en Argentina, con el phishing bancario, de tarjeta y de portales que clona sitios reales como las principales estafas.

“Mucha gente no estaba preparada para este tipo de situaciones y lo que observamos es que se dieron delitos por falta de prevención”, comenta en diálogo con InfoNegocios Diego Miglorisi, abogado especialista en derecho informático, escritor y uno de los fundadores de la AALCC.

Ahí es donde entra en acción la asociación, ya sea con capacitaciones a nivel nacional sobre estafas, ciberacoso, grooming y demás ciberdelitos en universidades, congreso o empresas, ya que es vital en los tiempos que corren tener empleados preparados ante los múltiples robos de datos o dinero de organizaciones locales/internacionales a empresas, tengan o no un buen sistema de seguridad.

Qué pasa cuando ya es tarde

Desde la Asociación también reciben consultas de usuarios víctimas que necesitan orientación para hacer la denuncia, también el cómo no contaminar pruebas y qué hacer en las localidades del interior donde las fuerzas de seguridad o judicial no toman denuncias, guiando al usuario para que vaya al lugar correcto.

Pero todavía queda mucho camino por recorrer

Migliorisi afirma que, más allá de los esfuerzos de la asociación, cree que aún falta coordinación a nivel país, un punto clave que frena en gran medida los avances y que deja a la intemperie varias víctimas que han pasado un mal trago en la web.

Aquellas víctimas de delitos o quienes deseen asesorarse respecto a los ciberdelitos podrán consultar la web de la AALCC, donde encontrarán informes y los números de contacto para recibir el apoyo y asesoría adecuada según el caso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.