Qué es y cómo funciona Afroditas: una comunidad digital que conecta potenciales vendedoras con marcas

Connie Ansaldi, Andrés Lawson y Jorge López reunieron su know how y en menos de dos meses le dieron vida a Afroditas, no la diosa sino una plataforma que busca conectar mujeres emprendedoras con marcas de venta directa. Por ahora, trabajan con 4 empresas argentinas: Gigot, Jean Cartier, Mercado Pago y Osana Salud. Atenti emprendedores, en una segunda fase del proyecto incluirán pymes y microemprendimientos.

Image description
Image description
Image description

Connie Ansaldi asesora a marcas y empresas (ex panelista de varios programas de TV), y junto con Andres Lawson (fundador Dafiti, Emporio Commerce y Osana Salud fintech) y Jorge López crearon Afroditas.
 


“Vimos que había una necesidad de crear una plataforma para que todas aquellas mujeres que tenían, como primer o segundo trabajo, la venta directa puedan encontrar todas las marcas en el mismo lugar”, explica a InfoNegocios Claudia Constanza Ansaldi, más conocida como Connie Ansaldi.

A través de Afroditas, mujeres de cualquier punto del país pueden convertirse en vendedoras de todas o una de las cuatro marcas que seleccionaron para la primera etapa: Gigot, en el rubro cosmética, Jean Cartier, Mercado Pago y Osana Salud, el primer sistema de medicina de copago. 

El uso de la plataforma es gratuito para las interesadas en ingresar al mundo de la venta directa, quienes también tendrán acceso a capacitaciones, beneficios, sorteos, recompensas y promociones. El sistema le brinda un código a cada vendedora que usará para cargar las ventas. 

Las capacitaciones que comenzarán por estos días serán presenciales y online para que todas las mujeres tengan acceso. Alrededor de 2.000 mujeres de todo el país  ya se inscribieron en Afroditas.

“Para nosotros lo más importante es que las mujeres encuentren un lugar donde no solo puedan ganar dinero sino también se sientan reflejadas y entendidas”, señaló Connie.
 


El modelo de negocios de Afroditas se basa en una comisión para las empresas. En una segunda fase incorporan nuevas marcas de diferentes rubros que tengan experiencia en venta directa y más tarde pymes o microemprendimientos que no tengan desarrollado un sistema logístico. 

Lo que viene
Durante el año Connie viajará a distintos puntos del país para brindar capacitaciones y para el próximo año planifican expandir la plataforma a otros países de América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.