Qué es el Parlasur y qué legisla: Argentina representa el 23% de la banca (quiénes están en carrera para representarnos)

(Por Rocío Vexenat) El Parlamento del Mercosur, mejor conocido como Parlasur, es una asamblea parlamentaria que funciona como órgano deliberativo del Mercosur, el bloque regional constituido por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y, más recientemente, Bolivia. En total son 186 los miembros que lo integran. Argentina tiene una representación de 43 bancas, y sus ocupantes son elegidos por el voto popular hoy 13 de agosto. 

Image description

Además de elegir a la próxima fórmula presidencial que gobernará el país, y a los diputados y senadores, los argentinos hoy votamos a los nuevos representantes del país en el Parlamento del Mercosur, más conocido como Parlasur.

¿Qué es el Parlasur? Es una asamblea parlamentaria que comenzó a funcionar en 2007, con representantes de todos los países que integran el bloque regional. El Parlasur se creó en el año 2006 con la finalidad de aportar legislación para el proceso de integración de los países miembros del bloque regional. 

¿Cuántos miembros lo integran? En total son 186 los representantes, donde Brasil representa 72 miembros, Argentina 43, Venezuela 32, Uruguay 18, Paraguay 18 y Bolivia 9. Cada uno de los 43 legisladores de nuestro país, se eligen 19 por distrito único y los restantes 24, uno por cada provincia, incluida la Capital Federal.

¿Qué tareas realiza este organismo? Puede impulsar recomendaciones, resoluciones y propuestas al Consejo de Mercado Común del Mercosur, en forma de dictámenes, proyectos, anteproyectos, declaraciones, pero no pueden tomar decisiones que tengan que ver con las leyes internas de las naciones. 

¿Cómo funciona? El Parlasur funciona en Montevideo, con una sola cámara y debe realizar al menos una sesión ordinaria mensual. Trabaja y se divide en distintas comisiones que son Asuntos Jurídicos e Institucionales; Asuntos Económicos, Financieros, Comerciales, Fiscales y Monetarios; Asuntos Internacionales, Interregionales y de Planeamiento Estratégico; Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Deporte; Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social, entre otras.

Quiénes son algunos de los candidatos
En Juntos por el Cambio, tras bajar su candidatura a presidenta, Lilita Carrió buscará ser electa para el cargo como representante de distrito único, integrando la boleta que llevará a Horacio Rodríguez Larreta como candidato a presidente. Secundando a Carrió, estará Waldo Wolff, secretario de Asuntos Públicos de CABA.

Del otro lado de la interna de la principal alianza opositora a nivel nacional, acompañando en la boleta a Patricia Bullrich, será el reconocido actor Luis Brandoni quien compita por un lugar en el Parlamento del Mercosur. Además, el escritor y psicólogo Federico Andahazi buscará el mismo cargo, pero en representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En la fórmula principal de Unión por la Patria, conformada por Sergio Massa y Agustín Rossi, quien encabezará la lista de candidatos al Parlasur será la cantante, y ex ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi. La boleta también tendrá a la actual titular del Inadi, Victoria Donda, en tercer lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).