Qué es el Parlasur y qué legisla: Argentina representa el 23% de la banca (quiénes están en carrera para representarnos)

(Por Rocío Vexenat) El Parlamento del Mercosur, mejor conocido como Parlasur, es una asamblea parlamentaria que funciona como órgano deliberativo del Mercosur, el bloque regional constituido por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y, más recientemente, Bolivia. En total son 186 los miembros que lo integran. Argentina tiene una representación de 43 bancas, y sus ocupantes son elegidos por el voto popular hoy 13 de agosto. 

Además de elegir a la próxima fórmula presidencial que gobernará el país, y a los diputados y senadores, los argentinos hoy votamos a los nuevos representantes del país en el Parlamento del Mercosur, más conocido como Parlasur.

¿Qué es el Parlasur? Es una asamblea parlamentaria que comenzó a funcionar en 2007, con representantes de todos los países que integran el bloque regional. El Parlasur se creó en el año 2006 con la finalidad de aportar legislación para el proceso de integración de los países miembros del bloque regional. 

¿Cuántos miembros lo integran? En total son 186 los representantes, donde Brasil representa 72 miembros, Argentina 43, Venezuela 32, Uruguay 18, Paraguay 18 y Bolivia 9. Cada uno de los 43 legisladores de nuestro país, se eligen 19 por distrito único y los restantes 24, uno por cada provincia, incluida la Capital Federal.

¿Qué tareas realiza este organismo? Puede impulsar recomendaciones, resoluciones y propuestas al Consejo de Mercado Común del Mercosur, en forma de dictámenes, proyectos, anteproyectos, declaraciones, pero no pueden tomar decisiones que tengan que ver con las leyes internas de las naciones. 

¿Cómo funciona? El Parlasur funciona en Montevideo, con una sola cámara y debe realizar al menos una sesión ordinaria mensual. Trabaja y se divide en distintas comisiones que son Asuntos Jurídicos e Institucionales; Asuntos Económicos, Financieros, Comerciales, Fiscales y Monetarios; Asuntos Internacionales, Interregionales y de Planeamiento Estratégico; Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Deporte; Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social, entre otras.

Quiénes son algunos de los candidatos
En Juntos por el Cambio, tras bajar su candidatura a presidenta, Lilita Carrió buscará ser electa para el cargo como representante de distrito único, integrando la boleta que llevará a Horacio Rodríguez Larreta como candidato a presidente. Secundando a Carrió, estará Waldo Wolff, secretario de Asuntos Públicos de CABA.

Del otro lado de la interna de la principal alianza opositora a nivel nacional, acompañando en la boleta a Patricia Bullrich, será el reconocido actor Luis Brandoni quien compita por un lugar en el Parlamento del Mercosur. Además, el escritor y psicólogo Federico Andahazi buscará el mismo cargo, pero en representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En la fórmula principal de Unión por la Patria, conformada por Sergio Massa y Agustín Rossi, quien encabezará la lista de candidatos al Parlasur será la cantante, y ex ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi. La boleta también tendrá a la actual titular del Inadi, Victoria Donda, en tercer lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.