¿Qué dejó el Social Media Day Córdoba? “La tecnología digital hoy establece las normas del mercado”

(Por Lourdes Leblebidjian / RdF) El pasado 10 de junio tuvo lugar en la Universidad Blas Pascal el Social Media Day.  Es una iniciativa global, representada en argentina por  la consultora Digital Interactivo y  propone capítulos locales con el objetivo de acercar las últimas tendencias y novedades de la industria digital.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

El cronograma del evento consistió en charlas de 15 oradores y, por la tarde, talleres enfocados en la capacitación de temas específicos. 
 


La oportunidad de las empresas no es capturar el deseo del consumidor (sino crearlo)
“La ruta tradicional de compra se ha colapsado”, afirmó en su charla denominada Discovery Commerce y Metaverso, Matías Enriquez de Meta. Uno de los temas que protagonizó el evento fue las nuevas formas de vender y de comprar que existen hoy. El camino actual del consumidor ya no es lineal, ahora las personas pueden conocer un producto y comprarlo en cuestión de segundos, sin buscar una marca o producto ya conocido. El disertante, miembro de Meta, explicó que con estos nuevos modos de consumo, la mayor oportunidad de las empresas no está en capturar los deseos del consumidor, sino en crearlos. 

Al mismo tiempo, con una demostración del oculus (gafas de realidad virtual), introdujo al metaverso. Un universo que parece lejano, pero con el apoyo de distintas marcas se va acercando cada vez más. 

Ray Ban, es una de las marcas que hizo una colaboración con Meta. Juntas desarrollaron los Ray Ban Stories, la primera generación de smart glasses que permiten capturar fotos y videos, escuchar música y hablar por teléfono. Por otro lado,la cadena hotelera, Hilton usa la plataforma de Oculus para capacitar a sus empleados.

Sucursales on line: el desafío de hacerlas eficientes
Siguiendo con las transformaciones de la tecnología en el comercio,  Matias Moyano, del grupo EON, habló sobre “Sucursal Online: ¿Qué implica y cómo hacer que sea eficiente?”. La necesidad de establecer sucursales online está estrechamente ligada al contexto actual de transformación digital que se aceleró aún más con la pandemia. Al mismo tiempo, resaltó que Argentina es el país con mayor tasa de crecimiento interanual del crecimiento electronico.  
Destacó que actualmente nos encontramos con un vendedor con más accesos y un comprador digitalizado.

Para la conformación de la sucursal online se requieren 5 etapas, explicó Matías:
”Marketing y atracción, sitio web o tienda, medios de pagos para el cliente, logística y como etapa transversal a todo el proceso: atención al cliente”.

En cuanto a la logística, resaltó la importancia de la eficiencia, ya que es donde “es muy tangible la satisfacción del cliente”. Y para ello sugirió atender lo que ofrece la competencia y buscar diferenciales, y brindar herramientas de seguimiento del pedido.

En relación a la atención del cliente mencionó que es necesario entender que el cliente puede tener consultas o reclamos sobre cualquier etapa del proceso. Por último, resaltó la importancia de la medición y el análisis de resultados globales y en cada paso. Para ello recomendó Analytics, data studio, crm y business intelligence. 

YouTube, el segundo buscador (atrás de Google)
Por otro lado, Facundo Olmedo de Google, disertó sobre Youtube, mencionándola como otra herramienta capaz de hacer crecer negocios. “Youtube es el segundo buscador más grande después de Google Search” resaltó.

Al comienzo de la presentación aclaró que muchas veces se  piensa a Youtube como una plataforma para la cual se necesita  una megaproducción pero que cumpliendo con las buenas prácticas podemos crear un video capaz  de conectar con la audiencia y llegar a los objetivos de negocios. Para ello detalló los conceptos a tener en cuenta a la hora de crear un video: “ ¿Qué historia quieres contar? ¿Quién debería protagonizar tu video? ¿Cómo puedes captar las mejores imágenes y sonidos para tu video? Y una vez que lo hayas filmado todo,  ¿cuál es la mejor manera de editarlo?”.
 
(Destacó la necesidad de compartir un mensaje claro y conciso, de llamar la atención los primeros 5 segundos del video, resaltar un llamado a la acción hacia el final del video, y ser directo). 

Por último, para que un negocio sea rentable es esencial que la cultura del negocio sea sólida y avance hacia un mismo objetivo. Sobre esto disertó Iru Marrone de Mujeres en Tecnología en su charla titulada “El rol de la gamificación en los espacios de aprendizaje”. 

Con un juego de cartas comenzó la charla y explicó que no había nada detrás de ese mazo más que abrir el espacio de una forma lúdica, interactiva y dinámica con el público. Esta apertura dio pie a hablar de la gamificación como filosofía que mantiene Mujeres en Tecnología. Invitó a redescubrir el potencial que hay en el juego como primera forma de aprendizaje y cómo este nos asegura un aprendizaje significativo. 
 


Esta cita de Iru Marrone es un aprendizaje fundamental para abordar todo lo desarrollado en el Social Media Day de Córdoba. La tecnología avanza y con ello transforma el paradigma de la compra, de la venta, de las empresas. Estar atentos al contexto y readaptar nuestros negocios es una demanda urgente del contexto actual. Mantenerse permeables es una tarea obligatoria para las empresas de hoy. El que apuesta por la utopía de la tecnología es el que gana hoy.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.