¿Qué debe hacer el pequeño inversor tras el fallo a favor de los holdouts?

(Por Rubén Ullúa , analista de mercados financieros – rubenjullua.com) Mucho se ha hablado en estos días sobre el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos a favor de los holdouts o también conocidos como “fondos buitre”. Las opiniones son diversas, sin embargo nadie discute que Argentina debe hacer frente a la instancia judicial y por lo tanto debe sentarse para llegar a un acuerdo de pago y de ese modo evitar ingresar en un nuevo default. Sin embargo, está claro que esta no será una tarea simple y por ello los mercados se hacen eco del minuto a minuto que va surgiendo la noticia o bien, que se van conociendo las posiciones que toma cada una de las partes.

La semana que pasó no ha sido una semana fácil de digerir para los inversores, de hecho tras conocerse el fallo en la mañana del pasado lunes, acciones y bonos fueron los activos que sufrieron los primeros impactos de la noticia, con pérdidas que superaron el 10% en una sola jornada operativa. El dólar paralelo también tuvo su respuesta a la noticia y terminó escalando posiciones, para colocarse cómodamente por encima de la barrera de 12 pesos.

Sin embargo, como el mercado es expectativa, a partir que se iban conociendo las posiciones de cada una de las partes, en el transcurso de la semana, la volatilidad fue el principal protagonista en las cotizaciones de los activos financieros,  con fuertes recuperación para el precio de las acciones entre las jornadas del martes y miércoles y posterior reversión bajista de los precios hacia la sesión del pasado jueves. El día viernes, si bien la Bolsa argentina no operó debido al feriado local, en Wall Street hubo eco al mensaje que dio la Presidenta en el acto por el Día de la Bandera, con lo cuales las acciones argentinas se dispararon al alza y mostraron avances superiores al 10% y de igual modo ocurrió con el precio de los bonos, que lograron importantes escaladas alcistas. Ha sido en respuesta al avance de los activos argentinos en el exterior, la jornada del día viernes pasado, lo que en definitiva impulsó el avance de precios de acciones y bonos en la jornada de ayer para el mercado local, donde el dólar paralelo también jugó su partido con un fuerte descenso.

Si bien en la plaza local es evidente el nerviosismo respecto al impacto que pueda tener la economía en caso de un nuevo default, cuando se observa la operatoria de los activos argentinos en el exterior, la impresión es que el inversor ha visto la caída de los precios como una oportunidad de posicionamiento. Es decir, en el exterior los inversores no salen de las posiciones argentinas, por el contrario han estado ingresando al mercado y ello se puede leer de manera positiva en relación a las expectativas que se trae desde afuera respecto a un posible acuerdo con los holdouts en las próximas jornadas.

Sin embargo, en medio de este ida y vuelta, ¿qué papel puede jugar el pequeño inversor, aquel que tiene sus ahorros en acciones o bonos, como una vía de defensa a la presión inflacionaria o la escalada del tipo de cambio?

Bueno, la primera sugerencia que podemos hacer es no entrar en el juego y en el stress del mercado porque, ante tanta volatilidad, cualquier decisión emocional de compra o de venta puede dejarnos en un lugar de incomodidad y más tarde transformar nuestra inversión en pérdida.

En este sentido, resulta importante determinar el objetivo y el horizonte de tiempo de nuestra inversión. Si contamos con bonos y estos tienen legislación argentina, tales como el RO15, el AA17 o cualquiera de los bonos en pesos que cotiza en el mercado, vale aclarar que el riesgo de default técnico por la falla a favor de los holdouts es para aquellos bonos con legislación en Estados Unidos, por lo cual los de legislación local actualmente no corren ningún riesgos por falta de incumplimiento, con lo cual se recomienda mantenerlos.

Si por el contrario, el inversor cuenta con acciones locales, vale mencionar que la volatilidad en estos productos es habitual. En los últimos dos años las acciones han logrado rendimientos en pesos superiores al 200%, por ello que aún cuando puedan darse debilidades adicionales en las próximas semanas, debemos entender la baja como un movimiento temporal de toma de ganancias. Sin embargo, una vez finalizado, esperaremos que finalmente luego el alza de los precios en estos activos quede nuevamente rehabilitada.

En conclusión, en vista a un horizonte de tiempo de corto plazo (de 3 a 6 meses), debemos saber que el mercado aún podría sufrir nuevos altibajos y quizás ello pueda tener algún nuevo impacto en el tipo de cambio. Sin embargo, creemos que lejos se está de ingresar en una crisis importante de fondo, por lo cual se sugiere mantener posiciones a aquellos inversores que puedan sostener las posiciones a un plazo superior a un año, esperando buenos retornos para dicha inversión. Veamos…

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.