Quality evoluciona (y se acerca cada vez más al espacio vacante que dejó el Orfeo): en febrero inaugurará el “Quality Arena”

(Por Lourdes Leblebidjian / RdF) Con 30 años en la escena local, Quality renueva (y amplía) su espacio: cierra totalmente el estadio -que ahora será “Quality Arena”- invierte en tecnología y aires acondicionados, desarrolla nuevos espacios para los artistas con baños en suite, room service, salas de reuniones y áreas de trabajo. Con estas modificaciones, podrá recibir 8.000 espectadores (en el Orfeo entraban 12.000). Estiman inaugurar entre febrero y marzo de 2023, y se acerca, cada vez más, a ocupar el espacio que dejó vacante el gigante de Bugliotti.

La pandemia supuso un gran sacrificio económico y un desafío para la continuidad de las actividades de la industria de eventos y espectáculos. Algunos quedaron en el camino (por caso el Orfeo Superdomo que se usó como vacunatorio y luego cerró), otros, como el Quality, aprovecharon para planear lo que hoy está viviendo la empresa. “Supimos capitalizar ese difícil momento para profesionalizar nuestros planes y objetivos, en preparación de un futuro que siempre se vislumbró como exitoso, si lográbamos aguantar la situación del momento”, comienza Ricardo Taier, dueño de Quality. 

La “evolución de Quality”, consiste en una completa modernización de los pórticos de ingreso, que incluye nueva iluminación, y se complementa además con el sistema de acceso y lectura de tickets a través de pistolas láser que agilizan el proceso. 

Dentro del predio, se podrá disfrutar del sector seco reacondicionado, que albergará también las barras exteriores y los sectores de compra de comida y bebida, además del sector de sanitarios. Desde el sector seco se dará ingreso a las salas que componen el Espacio: Quality Teatro, Quality Espacio y Quality Arena. Además, desde 2023 sumarán una renovación de artefactos de sonido y luces.

La principal renovación de este espacio viene de la mano del cierre total del ex Estadio, que ahora se presenta como Quality Arena, esto amplía su capacidad para albergar hasta 8.000 personas.

Esto sitúa a Quality como el espacio de eventos con mayor capacidad en Córdoba, tras la pérdida del Orfeo superdomo, el cual contaba con una capacidad de 12.000 personas para shows artísticos (y 14.000 para eventos deportivos).

En palabras de Ricardo Taier esto los posiciona como “el espacio de referencia de mayor capacidad para shows de talla nacional e internacional, ubicado a solo 15 minutos del centro de la ciudad y en el corazón de la ciudad universitaria. Con rápido acceso a las rutas y autopistas de nuestra ciudad y con todas las comodidades necesarias para albergar espectáculos de categoría”. 

Además de la inversión edilicia que están llevando a cabo , el equipo de Quality está preparándose para una  ampliación y mayor capacitación de los recursos humanos, abocados a la atención y el disfrute de los espectadores. 

El show debe continuar

Las obras comenzaron a mediados de año, sin embargo esto no interrumpió las actividades. La programación continuó con una cartelera de 3 y 4 espectáculos por semana. En cuanto a las actividades más delicadas, están planeadas para llevarse  a cabo durante el verano. Los planes son hacer una inauguración oficial entre febrero y marzo de 2023, cuando reanudan las  actividades. 

La renovación de Quality no solo busca posicionarse en la capital cordobesa sino también revolucionar el escenario nacional. “Hasta hace no tanto, resultaba difícil lograr que muchos artistas, managers y productores programaran sus presentaciones fuera de Buenos Aires, por limitaciones técnicas, económicas y logísticas. Justamente entonces, es donde aparecen Quality Espacio y Quality Producciones, con la idea de posicionar a Córdoba como una parada obligatoria de todos los artistas”, explica Ricardo Taier. Y agrega: “Es una apuesta constante que busca federalizar la usina cultural de nuestro país”.

La modernización y el desarrollo de mayor capacidad técnica y logística que se propone Quality, le permitirá recibir propuestas más grandes y complejas que solo llegaban a Buenos Aires o a Córdoba, pero en formatos reducidos. 

“Buscamos mejorar el servicio año tras año, para brindar una verdadera experiencia que se adecue cada vez más a las expectativas de los asistentes, muchos de los cuales son regulares consumidores de espectáculos y frecuentan nuestras salas buscando la mejor experiencia posible: una amplia propuesta gastronómica, un espacio cuidado y seguro, ambientes climatizados, entre otros servicios”, descubre Taier.

En cuanto a los artistas, la principal preocupación es la comodidad de los mismos y poder brindarle satisfacción con las salas y equipos. La renovación, involucra el desarrollo de nuevos espacios para los artistas, con mayores comodidades, baños en suite, room service, salas de reuniones y áreas de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.