Pyxo, el club empresario de Rafaela con un gran desafío: unir a todas las pymes… ¿de Argentina? Del mundo (los planes para llegar a Córdoba)

Con tan solo un año de vida, Pyxo es el sueño de 3 rafaelinos que se pusieron al hombro la titánica labor de crear un club empresario que conecte a todas las pymes de la tierra en pos del networking y la innovación. Conocelo.

Imposible, una palabra que tal parece no existe en la cabeza de Robert Rodríguez, Pablo Sona y Leandro Basso, los empresarios y soñadores detrás de Pyxo, el primer Club de Innovación que ya nuclea a 26 empresas del país y aspira a lo grande: ser la red de pymes más grande del mundo.

Soñar, animarse, ir por más. “Challengearse”. Bajo esta premisa es que nace este club en pos de generar un ecosistema donde las pymes puedan conectarse, dialogar y vincularse a través de la innovación.

Así, desde su creación en 2021, ya son más de 26 empresas nacionales e internacionales que se han sumado a esta red, algunas como Limansky, Ilolay, Thermofin, Bertolaccini, Cooperativa Guillermo Lehmann, Laboratorios Over, entre otras.

Para seguir innovando y atrayendo nuevos socios es que a principios de septiembre llevaron a cabo la Pyxo Night, un evento donde más de 70 empresas dijeron presente, con 4 paneles informativos: en el primero, bajo el título “Reinventando a la pyme”, Darío Cortassa de Grupo Cortassa y Cecilia Karlen de Cooperativa La Lehmann, contaron cómo sus empresas con más de 70 años de trayectoria se van preparando para el futuro, poniendo el foco en las personas, a partir de la conformación de equipos “con ganas de superación”.

En el segundo, Clorinda Mántaras, directora de Sancor Ventures y Juan Cabrera, co-founder de Xperiment, conversaron junto a José Bonansea, CEO de Silohub sobre la visión que tienen a largo plazo y la importancia de “soñar en grande” a la hora de generar nuevos proyectos.
En el panel 3, las nuevas generaciones como Guillermo Wilson de Grupo Wilson y Josefina López de Unitec dialogaron con José Sasia, del estudio Laura y Sasia. Aquí reflexionaron sobre los desafíos de sumarse a proyectos familiares y la importancia de ir rompiendo estructuras para que dichas empresas sigan creciendo.

Luego, Xavier Marcet, experto en estrategia, innovación y transformación puso el foco en la importancia de la Innovación desde una mirada empática y a través de la escucha. “Innovar es una cuestión de actitud”. Además, instó a los participantes a “ir medio paso por delante, para no perder la visión”. Inspirado, Marcet ratificó la propuesta de Pyxo Night: “Si bien somos pymes, podemos animarnos a soñar en grande”.

El broche de oro llegó de la mano del director y dueño de Juguetes Rasti, Gabriel Dimare, quien compartió el recorrido y los contratiempos por los que fue atravesando la empresa familiar hasta alcanzar un proceso de transformación exitoso. 

Tras el cierre de los paneles, llegó el “tercer tiempo”, un espacio para conocerse entre los invitados, compartir experiencias e ideas. Al respecto, Guillermo Wilson destacó: “la realización de este evento, sumado a todo lo que viene generando y viene creciendo es un gol al ángulo. La gente, la buena onda y el clima que generan es muy bueno. Que la innovación esté a la cabeza de todas las agendas, más allá de los rubros, tiene un valor enorme”, resaltó.

Al infinito y más allá
Para 2023 Pyxo va por más, con la formación del primer grupo en San Francisco y preparando su llegada a Córdoba, que se suma a la hoja de ruta junto a otras ciudades como Río Cuarto, Venado Tuerto y Bragado, donde ya existen tratativas concretas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.