Puntoticket, la que más tickets vende en Chile, llega a Córdoba (y Mendoza)

Cuando en 2005 se  formó, como un brazo digital para complementar la venta de boletos de tiendas Ripley, Danton Vinales -su ceo- nunca imaginó, que se convertiría en la ticketera más grande de Chile, tanto en volumen de conciertos, como en número de tickets vendidos.
En su plan de expansión están analizando instalar 2 patas en Argentina, en Mendoza  y Córdoba que serían los primeros pasos (por proximidad geográfica), buscando además de operar en esos mercados con los shows que allí se produzcan, atender a los clientes que adquieren entradas en el exterior para presenciar eventos en Chile.
De la misma forma están muy avanzadas las conversaciones en Perú para ser la ticketera de un importante retail.

Desde su humilde inicio con sólo 3 puntos de venta en Santiago, hoy ya cuenta con 28 bocas  repartidas en todo Chile en tiendas Ripley, la cadena Cinemark, además de su call center y su servicio de expendio vía internet (que ya significa 45% de las ventas), pudiendo abastecer de manera simultánea a eventos tan grandes como el 1º festival de Lollapalloza que se hizo en Chile, el Festival Maquinaria y los shows de  Britney Spears, Luis Miguel y Peter Gabriel.
Por otro lado también Puntoticket es el canal de venta elegido por Banco Chile y Citibank para canalizar su convenio exclusivo de venta  a los clientes de la productora Fénix y es también la ticketera exclusiva de Teatro Oriente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).