¡Punto para Alejandra Torres! La App Ciudadana y un proyecto de formación de mujeres en oficios digitales, premiados por el CES de Nación

El reconocimiento a la Municipalidad de Córdoba se dio en el marco de la presentación de la Agenda Federal Productiva 2022. Los trabajos premiados son: la “App Ciudadana” y el proyecto “Formación de mujeres y diversidades en oficios digitales”. Este último, que fue seleccionado entre más de 400 proyectos, recibirá un premio que consiste en acceso a financiamiento de hasta $ 10 millones para su ejecución.
 

Esta semana el Consejo Económico Social (CES), presentó en el Centro Cultural Kirchner su Agenda Federal Productiva 2022 y, en esa oportunidad, llevó a cabo el reconocimiento a los proyectos ganadores de las convocatorias realizadas durante el 2021.
 


En ese marco, la Municipalidad de Córdoba fue distinguida por dos propuestas de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, a través de los proyectos  de “Formación de mujeres y diversidades de género en oficios digitales para la inserción laboral de calidad” presentado por Corlab y  “Ciencias del Comportamiento para la participación ciudadana: el caso de la App Ciudadana de la Municipalidad de Córdoba” presentado por el Centro de Transformación Digital. Ambos premios fueron obtenidos en las convocatorias “Proyectos sobre Ciencias del Comportamiento aplicadas a Políticas Públicas” y de “Proyectos innovadores para la educación y el trabajo del futuro”, respectivamente. 

Acortando la brecha de género en oficios digitales (y la posibilidad de los $ 10 millones)
El proyecto “Formación de mujeres y diversidades de género en oficios digitales para la inserción laboral de calidad”, que busca minimizar la brecha digital en la Ciudad de Córdoba, resultó uno de los ganadores de la Convocatoria de Proyectos Innovadores para la Educación y Trabajos del Futuro. La iniciativa fue elaborada de forma colaborativa en un acuerdo público-privado entre CorLab, el emprendimiento tecnológico Aipha G y la Fundación Dalat. El proyecto local, que fue seleccionado entre más de 400 proyectos, recibirá un premio que consiste en acceso a financiamiento de hasta $10 millones para su ejecución.
Concretamente, se propone elaborar un proceso de formación en oficios digitales integral y gratuito para mujeres y diversidades de la Ciudad de Córdoba que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica, ya que son éstas quienes tienen mayores dificultades para acceder a empleos formales. 

La formación tiene como objetivo aumentar sus oportunidades de empleabilidad, promover su autonomía económica y, además, aumentar su participación en el sector tecnológico dado que actualmente solo el 20% del personal técnico de las empresas de software de la provincia de Córdoba son mujeres.
El director de CorLab, Luciano Crisafulli, estuvo presente en la entrega de distinciones junto a Carolina Trogliero, coordinadora del proyecto, y Rocio Amaranto en representación de Fundación Dalat.
 
"Actualmente solo el 20% del personal técnico de las empresas de software de Córdoba son mujeres y son ellas junto con las diversidades de géneros quienes tienen mayores dificultades para acceder a empleos formales. Por eso, es fundamental implementar programas que contribuyan en la incorporación de las mismas al sector con mayor crecimiento de los últimos años, promoviendo así, su autonomía económica. Además, reconociendo que las tareas de cuidados recaen principalmente sobre las mujeres, se contará con un espacio de cuidado de infantes para que ninguna mujer tenga que abandonar la formación por este motivo", aseguró Carolina Trogliero, coordinadora del proyecto.

App Ciudadana (para que los vecinos participen más)
En el caso del proyecto presentado de la App Ciudadana, esta iniciativa elaborada en conjunto con investigadoras e investigadores del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi UNC-Conicet) y el Centro de Transformación Digital, bajo el nombre de “Ciencias del Comportamiento para la participación ciudadana: el caso de la App Ciudadana de la Municipalidad de Córdoba”,  enmarcada en las políticas de gobierno destinadas a fomentar la digitalización y modernización para el incremento de la transparencia y la agilidad de los procesos administrativos, favorecer la relación con los vecinos y las vecinas, así como capitalizar la potencia de las comunidades, recibió financiamiento por 1.500.000 pesos, y se desarrollará en un plazo de 12 meses.

Aplicando herramientas de las Ciencias del Comportamiento se intentará favorecer la implicación de la ciudadanía en procesos de gobierno electrónico, particularmente, a partir del uso de la App Ciudadana. Un primer diagnóstico estableció que la utilización de las herramientas de gobierno electrónico es baja, al tiempo que se identificaron posibles brechas en su adopción (en especial, referidas a la edad). En este marco, el proyecto pretende diseñar versiones optimizadas de esa App, no solo para fomentar su uso, sino para transformarla en un canal más exitoso de participación de la ciudadanía en la resolución de problemas de su comunidad.
 


Por parte del Centro de Transformación Digital, estuvo presente el Director de Gestión y Proyectos, German González, quien resaltó que este  proyecto permitirá promover diferentes alternativas innovadoras en pos de disminuir la brecha digital, uno de los principales desafíos encontrados e incentivar el uso de aplicaciones móviles por parte de los vecinos para mantener una relación fluida con el Municipio.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.