Ptss, se acerca la temporada ¿ya sabés cómo obtener el sello “Safe Travels”? (para que tus clientes se sientan seguros)

Argentina fue beneficiada con el sello “Safe Travels” del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). Se trata de una certificación a la que pueden adherir países pero también destinos individuales y prestadores de servicios. Por qué deberías tenerlo y cómo inscribirte acá.
 

El sello “Safe Travels” fue creado por World Travel Tourism Council (Consejo Mundial de Viajes y Turismo) bajo los lineamientos de la OMS y lo que hace es avalar que quien lo obtiene es un “destino seguro” o un “hotel seguro” sanitariamente hablando. 

A su vez, la certificación es un reflejo de los Protocolos Turísticos de Argentina, desarrollados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación junto al Consejo Federal de Turismo (CFT), el Instituto de Calidad Turística (ICTA) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT).
 


En el mundo ya lo obtuvieron unos 50 países y 120 destinos individuales como París, Barcelona y Madrid. En el país, Salta fue la primera provincia en aprobar la solicitud.

Pero “Safe Travels” no fue pensado solo para destinos turísticos, también lo pueden obtener organismos, empresas e incluso guías turísticos que pretendan alinear sus protocolos con los lineamientos que establecen los del Ministerio de Turismo y Deportes (MINTURDEP); o bien quieran adherir a los mismos, para visibilizar una gestión proactiva y responsable.

Proceso de Adhesión

  1. Inscripción (formulario)
  2. Revisión (a cargo del Ministerio de Turismo y Deportes)
  3. Validación (a cargo de CAT)
  4. Confirmación 
     


¿Cómo inscribirse?
Las empresas y organismos interesados deben completar el Formulario de Solicitud (ver aquí).

La información se somete a una revisión para asegurar que los datos sean correctos y estén completos. Y en el caso que sea necesario complementar información, EL INPROTUR realizará un pedido puntual a los interesados.

Los aplicantes que completen el proceso previsto son notificados mediante un correo electrónico por el INPROTUR, confirmando su aprobación y facilitando el sello y el manual de uso del mismo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).