¡Pst! ¡Intendentes! Ahora pueden diseñar la ciudad del futuro (un consultor la proyecta a 30 años)

(Por Marina Perassi / RdF) Visión 360º es un método creado por Mauricio Muñoz, un asesor político oriundo de Oncativo, con vasta trayectoria diseñando planes para gestionar ciudades del futuro, y exitosas campañas políticas. 

Image description

Visión 360º, así se llama el método que propone a los jefes comunales una fórmula para implementar en sus ciudades que incluye un mecanismo de formación, entrenamiento, desarrollo de proyectos y mesas de innovación, para llegar a lograr el posicionamiento estratégico como “Ciudad Competitiva Global”. ¿De qué forma se logra? Entrenando a las ciudades para pensarse -no en términos locales y regionales-, sino desarrollando mayores aptitudes en función de un posicionamiento para competir con el mundo. 
 


¿Dónde se implementa?
En las ciudades. “Porque cada ciudad tiene activos tangibles e intangibles como la infraestructura, los recursos naturales y culturales, a partir de los que puede definir estrategia. También los activos vinculados a la infraestructura local, empresarial, e industrias”, justifican. 

¿Cómo se trabaja?
El objetivo puntual es definir un posicionamiento de la ciudad a largo plazo. Luego se determinan y generan los proyectos para alcanzar ese posicionamiento, conjuntamente se deciden las políticas de estado local, consensuada con todos los sectores, es decir, se trabaja con la comunidad para arman la ciudad modelo de futuro. 
El desarrollo del plan lleva un año de trabajo pero la puesta en funcionamiento es a treinta años. Para eso se trabaja sobre “botones” como el desarrollo tecnológico, el desarrollo del capital humano local, la medición de la calidad de vida de la gente, y una lista suculenta sobre la que se debate y acciona en conjunto, entre el gobierno y la comunidad local. 

Visión 360º es un método que ayuda a los políticos a ser más eficientes y a las ciudades a tener un posicionamiento para hacer que crezcan de manera sostenida a largo plazo, aumentando la calidad de vida de las personas”, concluye Mauricio
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.