¡Pst! ¡Intendentes! Ahora pueden diseñar la ciudad del futuro (un consultor la proyecta a 30 años)

(Por Marina Perassi / RdF) Visión 360º es un método creado por Mauricio Muñoz, un asesor político oriundo de Oncativo, con vasta trayectoria diseñando planes para gestionar ciudades del futuro, y exitosas campañas políticas. 

Visión 360º, así se llama el método que propone a los jefes comunales una fórmula para implementar en sus ciudades que incluye un mecanismo de formación, entrenamiento, desarrollo de proyectos y mesas de innovación, para llegar a lograr el posicionamiento estratégico como “Ciudad Competitiva Global”. ¿De qué forma se logra? Entrenando a las ciudades para pensarse -no en términos locales y regionales-, sino desarrollando mayores aptitudes en función de un posicionamiento para competir con el mundo. 
 


¿Dónde se implementa?
En las ciudades. “Porque cada ciudad tiene activos tangibles e intangibles como la infraestructura, los recursos naturales y culturales, a partir de los que puede definir estrategia. También los activos vinculados a la infraestructura local, empresarial, e industrias”, justifican. 

¿Cómo se trabaja?
El objetivo puntual es definir un posicionamiento de la ciudad a largo plazo. Luego se determinan y generan los proyectos para alcanzar ese posicionamiento, conjuntamente se deciden las políticas de estado local, consensuada con todos los sectores, es decir, se trabaja con la comunidad para arman la ciudad modelo de futuro. 
El desarrollo del plan lleva un año de trabajo pero la puesta en funcionamiento es a treinta años. Para eso se trabaja sobre “botones” como el desarrollo tecnológico, el desarrollo del capital humano local, la medición de la calidad de vida de la gente, y una lista suculenta sobre la que se debate y acciona en conjunto, entre el gobierno y la comunidad local. 

Visión 360º es un método que ayuda a los políticos a ser más eficientes y a las ciudades a tener un posicionamiento para hacer que crezcan de manera sostenida a largo plazo, aumentando la calidad de vida de las personas”, concluye Mauricio
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.