Proyectan Parque Agroindustrial con centro tecnológico de alimentos y planta de bioenergía

La Agencia de Desarrollo Económico de Córdoba cumplió 17 años y reunió a la prensa especializada para contar algunos de sus proyectos. Entre los que más se destacan está la creación de un Parque Agroindustrial en un terreno de 26 hectáreas colindantes al Mercado de Abasto. De qué se trata la iniciativa y en que otros programas trabaja la entidad, en nota completa.

Image description

En Adec existen varias unidades de trabajo. Una de ellas es la Unidad de Gestión que está trabajando en una idea proyecto de creación de un Parque Agroindustrial y en un Proyecto del Área Central.

“A pedido del municipio y la Provincia empezamos a trabajar en un proyecto para crear un Parque Agroindustrial que aumente la calidad y el valor agregado de los productos que se generen en el cinturón verde de la ciudad. Si bien es incipiente, la idea es que allí se congregue todo lo relativo a la producción hortícola y su industrialización”, comenta Gustavo Viano, vicepresidente de la entidad.

La idea es que en el parque se establezca una unidad de tratamiento de residuos del Mercado de Abasto (NdR: podría ser una planta de bioenergía) y un Centro de Tecnología de los Alimentos, para lo cual se trabajará con las universidades locales.

Otra Unidad de Capital Humano que está trabajando en una Diplomatura en Gestión para el Desarrollo Económico y próximamente lanzará la 5º Convocatoria de Innovación y Capital Humano.

La Unidad de Promoción del Desarrollo Económico está trabajando en el Congreso Internacional de Diseño previsto para el 18 de noviembre y elabora el Programa de Desarrollo Territorial a escala barrial que se ejecutará en los Barrios Güemes, Cupani y Observatorio.

También la Unidad de Estudios e investigación que elabora el Proyecto de Prospectiva territorial que aplica la novedosa técnica de la prospectiva que permite identificar escenarios futuros alternativos como una herramienta para la planificación estratégica, formulación de acciones y políticas tanto públicas como privadas y tiene como fin forjar visiones estratégicas futuras.

¿Qué es la ADEC?
ADEC es un espacio público-privado que nació en el año 1997 en el marco del Plan Estratégico de Córdoba, cuya misión es articular los sectores públicos / privados,  públicos / públicos y privados / privados, para promover el desarrollo económico y social de la ciudad de Córdoba y de su área metropolitana. Además de articular, la Agencia promueve la reflexión acerca de las políticas para el desarrollo, potencia la iniciativa empresarial, su capacidad de innovación y gestión y propone estrategias y políticas de Estado”, expresó Viano.

Los instrumentos de financiamiento de la Agencia provienen de la Cooperación Internacional, los programas de los Estados nacional, provincial y local, el Fondo de Competitividad que administra la entidad, así como aportes de las entidades socias.

“Un ejemplo de articulación es el Programa de Desarrollo Territorial en el Área Metropolitana de Córdoba, REMECO, cuya ejecución culminó en este año y que contó con financiamiento del Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) que administra el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de ADEC a través del Fondo de Competitividad”, señaló.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.