Proyectan Parque Agroindustrial con centro tecnológico de alimentos y planta de bioenergía

La Agencia de Desarrollo Económico de Córdoba cumplió 17 años y reunió a la prensa especializada para contar algunos de sus proyectos. Entre los que más se destacan está la creación de un Parque Agroindustrial en un terreno de 26 hectáreas colindantes al Mercado de Abasto. De qué se trata la iniciativa y en que otros programas trabaja la entidad, en nota completa.

Image description

En Adec existen varias unidades de trabajo. Una de ellas es la Unidad de Gestión que está trabajando en una idea proyecto de creación de un Parque Agroindustrial y en un Proyecto del Área Central.

“A pedido del municipio y la Provincia empezamos a trabajar en un proyecto para crear un Parque Agroindustrial que aumente la calidad y el valor agregado de los productos que se generen en el cinturón verde de la ciudad. Si bien es incipiente, la idea es que allí se congregue todo lo relativo a la producción hortícola y su industrialización”, comenta Gustavo Viano, vicepresidente de la entidad.

La idea es que en el parque se establezca una unidad de tratamiento de residuos del Mercado de Abasto (NdR: podría ser una planta de bioenergía) y un Centro de Tecnología de los Alimentos, para lo cual se trabajará con las universidades locales.

Otra Unidad de Capital Humano que está trabajando en una Diplomatura en Gestión para el Desarrollo Económico y próximamente lanzará la 5º Convocatoria de Innovación y Capital Humano.

La Unidad de Promoción del Desarrollo Económico está trabajando en el Congreso Internacional de Diseño previsto para el 18 de noviembre y elabora el Programa de Desarrollo Territorial a escala barrial que se ejecutará en los Barrios Güemes, Cupani y Observatorio.

También la Unidad de Estudios e investigación que elabora el Proyecto de Prospectiva territorial que aplica la novedosa técnica de la prospectiva que permite identificar escenarios futuros alternativos como una herramienta para la planificación estratégica, formulación de acciones y políticas tanto públicas como privadas y tiene como fin forjar visiones estratégicas futuras.

¿Qué es la ADEC?
ADEC es un espacio público-privado que nació en el año 1997 en el marco del Plan Estratégico de Córdoba, cuya misión es articular los sectores públicos / privados,  públicos / públicos y privados / privados, para promover el desarrollo económico y social de la ciudad de Córdoba y de su área metropolitana. Además de articular, la Agencia promueve la reflexión acerca de las políticas para el desarrollo, potencia la iniciativa empresarial, su capacidad de innovación y gestión y propone estrategias y políticas de Estado”, expresó Viano.

Los instrumentos de financiamiento de la Agencia provienen de la Cooperación Internacional, los programas de los Estados nacional, provincial y local, el Fondo de Competitividad que administra la entidad, así como aportes de las entidades socias.

“Un ejemplo de articulación es el Programa de Desarrollo Territorial en el Área Metropolitana de Córdoba, REMECO, cuya ejecución culminó en este año y que contó con financiamiento del Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) que administra el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de ADEC a través del Fondo de Competitividad”, señaló.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.