Proyectan Parque Agroindustrial con centro tecnológico de alimentos y planta de bioenergía

La Agencia de Desarrollo Económico de Córdoba cumplió 17 años y reunió a la prensa especializada para contar algunos de sus proyectos. Entre los que más se destacan está la creación de un Parque Agroindustrial en un terreno de 26 hectáreas colindantes al Mercado de Abasto. De qué se trata la iniciativa y en que otros programas trabaja la entidad, en nota completa.

En Adec existen varias unidades de trabajo. Una de ellas es la Unidad de Gestión que está trabajando en una idea proyecto de creación de un Parque Agroindustrial y en un Proyecto del Área Central.

“A pedido del municipio y la Provincia empezamos a trabajar en un proyecto para crear un Parque Agroindustrial que aumente la calidad y el valor agregado de los productos que se generen en el cinturón verde de la ciudad. Si bien es incipiente, la idea es que allí se congregue todo lo relativo a la producción hortícola y su industrialización”, comenta Gustavo Viano, vicepresidente de la entidad.

La idea es que en el parque se establezca una unidad de tratamiento de residuos del Mercado de Abasto (NdR: podría ser una planta de bioenergía) y un Centro de Tecnología de los Alimentos, para lo cual se trabajará con las universidades locales.

Otra Unidad de Capital Humano que está trabajando en una Diplomatura en Gestión para el Desarrollo Económico y próximamente lanzará la 5º Convocatoria de Innovación y Capital Humano.

La Unidad de Promoción del Desarrollo Económico está trabajando en el Congreso Internacional de Diseño previsto para el 18 de noviembre y elabora el Programa de Desarrollo Territorial a escala barrial que se ejecutará en los Barrios Güemes, Cupani y Observatorio.

También la Unidad de Estudios e investigación que elabora el Proyecto de Prospectiva territorial que aplica la novedosa técnica de la prospectiva que permite identificar escenarios futuros alternativos como una herramienta para la planificación estratégica, formulación de acciones y políticas tanto públicas como privadas y tiene como fin forjar visiones estratégicas futuras.

¿Qué es la ADEC?
ADEC es un espacio público-privado que nació en el año 1997 en el marco del Plan Estratégico de Córdoba, cuya misión es articular los sectores públicos / privados,  públicos / públicos y privados / privados, para promover el desarrollo económico y social de la ciudad de Córdoba y de su área metropolitana. Además de articular, la Agencia promueve la reflexión acerca de las políticas para el desarrollo, potencia la iniciativa empresarial, su capacidad de innovación y gestión y propone estrategias y políticas de Estado”, expresó Viano.

Los instrumentos de financiamiento de la Agencia provienen de la Cooperación Internacional, los programas de los Estados nacional, provincial y local, el Fondo de Competitividad que administra la entidad, así como aportes de las entidades socias.

“Un ejemplo de articulación es el Programa de Desarrollo Territorial en el Área Metropolitana de Córdoba, REMECO, cuya ejecución culminó en este año y que contó con financiamiento del Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) que administra el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de ADEC a través del Fondo de Competitividad”, señaló.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)