Protectia viajó al Congreso Mundial de Células Madre para exponer una investigación propia (tras 4 años de papers y ensayos)

Protectia desarrolló una investigación sobre la preservación de células madre y su viabilidad. El abstract del estudio fue presentado en el Congreso Mundial de Células Madre en Miami. Los principales resultados del estudio concluyeron que, a medida que disminuye el volumen de sangre recolectado y aumentan la temperatura y las horas transcurridas entre la toma de la muestra y el procesamiento, la viabilidad celular disminuye. Conocé más.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La guarda de células madre y la medicina regenerativa se encuentra en un camino de expansión, tanto en lo que respecta a la divulgación y la adhesión de cada vez más familias, como a la investigación y la aplicación de las mismas en distintos tratamientos experimentales. 

Teniendo en cuenta este crecimiento del uso de la terapia celular, y el mejoramiento de los estándares que se ha dado en el último tiempo, la empresa de salud cordobesa Protectia decidió vincularse en la investigación, con el objetivo de obtener respuestas sobre cómo mejorar la calidad de este servicio que ya se ha convertido en esencial. 

En los últimos cuatro años, Protectia realizó una investigación llamada "Umbilical Cord Blood Collection: how do different factors affect CD45 cell. Viability in our experience?", que busca analizar la viabilidad de las células, en relación a tres variables clave. El abstract de la misma será presentado este mes en el Cord Blood Connect 2023. 

“Comprometidos con la calidad hicimos un estudio retrospectivo sobre factores de incidencia en la viabilidad celular de las muestras, el cual fue aceptado para presentar en Cord Blood Connect 2023, el mayor congreso internacional de células madre proveniente de sangre y tejido perinatal, investigación y almacenamiento”, expresa Julia Mattoni, directora de Protectia, y agregó que esto revalida el compromiso del banco cordobés, quienes cumplen con la misma calidad de procesamiento y guarda que la que se obtiene a nivel mundial. 

Dentro de las conclusiones de la investigación, se destaca la importancia de tener en cuenta tres factores clave al momento de la recolección y posterior guarda de células madre, que alterarían la viabilidad de las muestras. Esta investigación ha generado gran interés en la comunidad científica, dando lugar a que Protectia sea el único Banco de Células Madre de Argentina que estará presente en el Cord Blood Connect 2023, que se llevó a cabo en Miami entre el 8 y el 10 de septiembre. 

Con este estudio, Protectia busca seguir aportando en materia de investigación sobre células madre, y mostrar el compromiso que la empresa cordobesa tiene con la medicina regenerativa y con la divulgación de la importancia de preservar células madre al momento del parto.

Sobre la investigación
El estudio que Protectia presenta se realizó sobre 10.483 muestras de células madre en un período de investigación de cuatro años (2018-2022). Los investigadores de la firma cordobesa se centraron en evaluar la viabilidad celular en CD45 totales y exploraron la relación entre esta viabilidad y tres variables clave: la temperatura de la muestra al ingresar al laboratorio, el tiempo transcurrido entre la toma de la muestra y el procesamiento, y el volumen de sangre recolectado. 

Los resultados del estudio concluyeron en que, a medida que disminuye el volumen de sangre recolectado y aumentan la temperatura y las horas transcurridas entre la toma de la muestra y el procesamiento, la viabilidad celular disminuye. A su vez, se destacó que ninguna de estas tres variables es independiente, y que la variabilidad de la viabilidad celular podría explicarse en un 4% por la variación en las horas transcurridas y el volumen de recolección, mientras que la temperatura solo explicaba el 1% de esta variación. 

Con el estudio se concluyó que las variaciones en los rangos analizados no afectan en gran medida la viabilidad promedio, que sigue siendo superior al umbral establecido como aceptable en su banco de células madre (75%), pero se destacó la importancia de continuar investigando sobre la interacción de estos tres factores con el objetivo de comprender mejor cómo afectan la viabilidad celular y mejorar la preservación de las células madre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).