Productores salen (tarde) a decirle que los más interesados en cuidar el ambiente son ellos

Reunidos en la Comunidad Alimentaria (CA), 14 entidades que nuclean a los principales productores agropecuarios de Córdoba anticiparon un cambio de estrategia en la comunicación. “Puede haber alguna diferencia entre nosotros pero vamos a construir sobre buenas prácticas, el respeto a la ley y el relacionamiento con la sociedad”, dijeron los representantes de CA. A la espera de la nueva Ley de Ambiente, dieron a conocer su posición.

“La ley puede ser mala, buena, peor o mejor, pero lo importante es que va a marcar el lugar desde donde podremos trabajar, el peor escenario es cuando no hay norma a seguir”; explicó Raúl Arinci, uno de los voceros de la Comunidad Alimentaria, ante la pregunta sobre la nueva ley de convivencia ambiental que en breve reglamentará el Poder Ejecutivo de Córdoba.

“Vamos a respetar la ley, esa es nuestra posición”, indicó María Laura Salvador.

La instalación de Monsanto, el fallo contra productores en Ituzaingó y la sustentablidadd fueron ejes de un encuentro con periodistas de distintos medios de Córdoba.

“Nosotros también somos ambientalistas, diría que también somos superambientalistas, estaríamos locos si no cuidamos el ambiente. Pero lo que vemos es que hay mucha ignorancia y que tenemos que educar”, explicaron al tiempo que admitieron que las demoras en dar a conocer su posición fue por diferencias internas.

Desde la CA dicen que no nacieron para ser un “nuevo jugador” del sector sino para tender puentes entre los distintos actores y por esa razón evitaron dar posiciones contundentes sobre los temas más controvertidos aunque admitieron que saldrán con más fuerza a dar a conocer datos científicos y estadísticos sobre el sector.

Un buen ejemplo al respecto fue una pregunta que InfoNegocios realizó a Matías Aparicio, miembro de la entidad.

- ¿Están a favor o en contra de la sojización?
- El monocultivo no es sustentable y nosotros estamos en contra de todo lo que no sea sustentable.

Es decir, no habrá encontronazos, pero la voz de los productores empezará a hacerse escuchar, anticipan.

Integrantes
• AACREA Región Córdoba Norte
• AAPRESID
• Bolsa de Cereales de Córdoba
• Cámara Argentina del Maní
• Cámara Expendedora de Agroquímicos y Semillas de Córdoba
• Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba
• CARTEZ
• Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba
• CONINAGRO
• Federación Agraria Argentina
• Federación Argentina de Cámaras de Aeroaplicadores
• Sociedad de Acopiadores de Granos de Córdoba
• Sociedad Rural Argentina, Córdoba

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.