Productores cordobeses se asocian y crean Miel de Monte, un nuevo grupo exportador de miel orgánica

El grupo, que tiene como objetivo posicionar a Córdoba como productora apícola y atraer más clientes extranjeros, nuclea a 5 productores de la provincia, quienes se asocian en el marco del Programa de Grupos Exportadores de la Agencia ProCórdoba del Ministerio de Industria, Comercio y Minería.

Image description

Miel de Monte está conformado por cinco productores apícolas cordobeses que representan a su vez a cuatro pymes: 
 


- Miel El Tío de San José de la Dormida 
- Miel de Monte de Agua de Oro
- Miel Doña Estela de la Ciudad de Córdoba
- Ecolab Bee con sede en La Calera 

Estas pymes cordobesas elaboran y procesan mieles de diferente tipo (naturales, agroecológicas y orgánicas), y tienen antecedentes de exportaciones, o exportan actualmente, mientras que otras están empezando su camino en la internacionalización. ¿Qué las une? La necesidad de asociarse para afrontar las demandas del mercado externo, que exige grandes volúmenes.

En reunión con las autoridades de la Agencia ProCórdoba, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, los productores apícolas cordobeses firmaron el Acta de Conformación del grupo Miel de Monte.

Uno de los objetivos del grupo es posicionar a Córdoba como productora apícola con su denominador de origen, porque actualmente los diferentes acopiadores realizan las ventas internacionales desde otros lugares.
 


Sergio Iglesias, CEO de Ecolab Bee, expresó: “Individualmente se hace difícil, pero como grupo reunimos las condiciones y decidimos armar la primera bodega de acopio para exportación de mieles en la provincia. La terminaremos este año, viene muy bien encaminada a nivel de obra y de trámites. Va a ser la primera aprobada por Senasa para poder hacer todos los análisis correspondientes y que el container salga de acá, cerrando directamente con el importador y eliminando intermediarios”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.