Prodeman ya exporta el 25% de valor agregado (y abastece de energía a 18.000 hogares con cáscara de maní)

La empresa exporta desde hace años y cerró un buen 2019: comercializó al exterior alrededor de 60.000 toneladas de maní. De esa cantidad, entre el 20% y el 25% es producto manufacturado: “Ese número es muy interesante porque da valor agregado y trabajo a mucha gente”, comentó Gustavo Cavigliasso, vicepresidente de Prodeman
 

Gustavo e Ivana Cavigliasso. Prodeman recibió en 2019 el premio“Fulvio Pagani” a la trayectoria exportadora que entrega Cacec.
Gustavo e Ivana Cavigliasso. Prodeman recibió en 2019 el premio“Fulvio Pagani” a la trayectoria exportadora que entrega Cacec.

Pese a los vaivenes de la economía su objetivo es crecer y conquistar nuevos mercados. 

Europa, Australia, Nueva Zelanda, Sudamérica, Estados Unidos son algunos de los mercados extranjeros que ya conquistaron. Al viejo continente comercializa productos para marcas de supermercado como Spar (una cadena multinacional con sede en Países Bajos). Recientemente sumaron nuevas marcas.
 


“Estamos apuntando a China, nos cuesta pero sé que tarde o temprano lo vamos a lograr”, señala Gustavo Cavigliasso, vicepresidente de la empresa.

En 2019 exportaron más de 60.000 toneladas de maní. En el último tiempo, el porcentaje de productos manufacturados pasó de un 5% a un 25%. “Venimos creciendo fuerte y en algunos casos nos asusta. Venimos creciendo a granel y en envases pequeños con la marca Maní King”, comenta. 

Maní saborizado, opciones para celíacos, manteca de maní y pasta de maní son algunos de los productos que están ofreciendo. En Argentina los sorprendió el crecimiento del consumo de pasta de maní.
 


De desperdicio a electricidad
La compañía genera su propia energía con la cáscara de maní que origina y con la que producen otros colegas. Genera aproximadamente alrededor de 9 megavatios que permiten abastecer 18.000 viviendas. 

¿Perspectivas? 
“Que llueva, es la número uno. Que el mercado se mantenga internamente y que se siga importando que es fundamental. En valor agregado crecer en diferentes productos. El maní tiene muchas cosas para hacer, lo tenemos que adaptar a cada país”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.