Prodeman ideó Maniseros, una plataforma que busca transmitir la pasión de cultivar el mejor maní del mundo

Maniseros.com está pensada para los productores agropecuarios, con el objetivo de ampliar la producción del cultivo de esta legumbre y satisfacer la creciente demanda, manteniendo el estándar de calidad premium con el cual se reconoce al maní argentino, y que lo hace requerido a nivel internacional.

Image description

Nuestro país es uno de los mayores exportadores de maní de calidad a nivel mundial. Se estima que la siembra anual de esta legumbre ronda las 400.000 hectáreas, y que cerca del 90% se cultiva en la provincia de Córdoba.

El maní argentino está catalogado entre los mejores del mundo, lo cual le ha abierto puertas en los principales mercados, a los que se destina el 95% del total del maní producido en todo el país, siendo la Unión Europea el mercado de mayor interés.

Por estos y otros motivos Prodeman, una de las empresas exportadoras de maní más grandes del país, lanzó la plataforma maniseros.com, la cual está dirigida a pequeños productores de cultivo. Esta iniciativa, que cuenta con importantes aliados como Fedea, Basf, Bayer, Corteva, Nova, OroVerde, Summit Agro y Syngenta, busca transmitir la pasión de cultivar maní, brindando información sobre el cultivo y las soluciones disponibles.

La plataforma web incluye dos propuestas enfocadas en los productores agropecuarios, con la finalidad de ampliar la producción del cultivo y satisfacer la demanda que crece día a día, manteniendo el estándar de calidad premium con el cual se reconoce al maní argentino y que lo hace requerido internacionalmente.

Por una parte Fedea y Prodeman participan conjuntamente con Maniseros en la elaboración e implementación de un programa que acompaña al productor desde la dirección técnica integral, hasta la cosecha final, brindándole soporte en cada etapa, así como las garantías para que pueda incorporar el maní, llevando adelante una estrategia exitosa en su mix de cultivos, y mejorando su productividad.

La segunda propuesta por su parte está destinada a un grupo limitado de productores que quieren probar el cultivo por primera vez. Se trata del programa “Llave en mano”, el cual está gerenciado en su totalidad por Prodeman e incluye la oferta del servicio de dirección técnica y ejecución total del cultivo de maní, contemplando desde la elección del lote hasta la cosecha.

Desde Prodeman expresan al respecto: “Estamos escribiendo uno de los capítulos más importantes en la historia de la producción del cultivo de maní en nuestro país. Se trata de una gran oportunidad para que nuevos productores sumen su pasión por este cultivo, que tiene una gran demanda internacional y el desafío de mantener una calidad superior distintiva”.

También desde la empresa consideran que "los productores que participen descubrirán todo el potencial que representa el sumarse a la familia manisera, logrando incrementar la productividad de su agricultura y los beneficios para el suelo de su campo, mejorando la sustentabilidad del sistema productivo al incorporar este apasionante cultivo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.