ProChile vino a seducir empresarios cordobeses (y vaya si tienen armas).

Si te parece que Chile tiene un mercado interno pequeño, es que no entendiste la película: el país vecino tiene tratados de libre comercio con arancel cero con casi todo el mundo y -generando entre el 30 y 60% del valor de un producto del otro lado de la cordillera- podés llegar con esas condiciones a millones de consumidores.
Con esos argumentos se presentó en Córdoba Félix De Vicente Mingo (foto), director-de ProChile para seducir a empresarios cordobeses a invertir en su país, intentando balancear esta ecuación: "las inversiones chilenas en Argentina son de aproximadamente U$S 15.800 millones (U$S 1.500 millones en Córdoba) mientras que las argentinas en Chile son de U$S 800 millones".
Pero además de los acuerdos de libre comercio, De Vicente destacó que mientras en Argentina la carga impositiva sobre las empresas llega al 35%, en Chile es del 17% y cuentan con el apoyo de Corfo (Corporación de Fomento) para los inversores extranjeros. ¿Tentador, verdad?

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).