"Probablemente sea candidato en 2023" (Pichetto pasó por Córdoba)

Tuvo lugar un nuevo ciclo de coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba en el que participó el polémico auditor general de la Nación y ex senador, Miguel Ángel Pichetto. ¿Qué ve del contexto actual? ¿Y post elecciones? Aquí sus principales definiciones.
 

Image description
Image description
Image description

En primera instancia se refirió a los resultados de la próxima jornada electoral:  “El domingo repetiremos el resultado de las PASO y mejoraremos el resultado. Post septiembre no ha ocurrido nada que sea relevante, para que el gobierno mejore el resultado electoral, sino por el contrario, se agravó la credibilidad de Alberto Fernandez”, dijo Pichetto.
 


Más adelante se refirió al Papa Francisco y aseguró: “El Papa Francisco, dijo que el trabajo era la salida y que el mérito era  muy importante pero más tarde, se contradijo al mencionar que se necesita  salario universal y reducción de la jornada laboral. Argentina no está para reducir la jornada laboral, está para trabajar y producir mucho más”.

También se refirió a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, dijo: "La causa del dólar futuro no era una causa judiciable, y la del memorándum, tampoco". Y siguió: "Pienso que la Argentina del mundo judicial tiene que terminar". Y remató: " Macri tiene 140 causas, la mayoría por cosas del gobierno… y encima ahora le inventan esto de Dolores".
 


Finalmente, al ser consultado por InfoNegocios si será candidato a presidente en 2023, fue contundente: “Probablemente sea candidato en 2023 con responsabilidad, seriedad y en un marco de diálogo pueda surgir, quizás, una nueva coalición, no descarto ningún camino. Lo que sí estoy seguro es que no voy abandonar Juntos por el Cambio, di un paso de trascendencia personal y político”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.